La denuncia es contra legisladores kirchneristas y de izquierda por los hechos ocurridos en la puerta del Congreso, donde el 14 de diciembre fueron violentados por las fuerzas de seguridad.
Según informaron fuentes judiciales, la denuncia fue presentada por el subsecretario de articulación con los Poderes Judiciales y los ministerios públicos del Ministerio de Seguridad, Guillermo Soares Gache, y recayó en el juzgado de María Romilda Servini.
Entre los denunciados por el Poder Ejecutivo se encuentran los diputados kirchneristas Leopoldo Moreau, Mayra Mendoza, Horacio Pietragalla, Andres Larroque, Daniel Filmus, Axel Kicillof, Marcos Cleri y Gabriel Mariotto; y los de la izquierda Myriam Bregman, Nicolás del Caño.
La presentación contra los diputados hace referencia a los hechos que se registraron en las puertas del Congreso ese día, que motivaron que dentro del recinto los legisladores pidieran el levantamiento de la sesión. Cabe recordar que entre los denunciados está Mayra Mendoza, quien fue gaseada en el rostro por un efectivo de las fuerzas de seguridad. Ante ese episodio, Elisa Carrió había dicho que los diputados tenían que tener cuidado de «no atropellar a las fuerzas del orden».
https://twitter.com/mayrasmendoza/status/941401877157154817?ref_src=twsrc%5EtfwEn respuesta a la denuncia del gobierno, Agustín Rossi -jefe de la bancada de diputados del Frente para la Victoria- rechazó los términos de la presentación penal, a través de su cuenta de Twitter.
El Gobierno denuncia penalmente a diputados por los hechos del 14 de diciembre, cuando, en verdad, lo que sucedió es que 7 diputados, de distintos bloques, sufrieron heridas por la represión de las fuerzas de seguridad, indicó Rossi.
En ese marco, recordó que «la represión del 14 fue la más brutal desde el regreso de la democracia frente al Congreso» y señaló que «duró más de 10 horas», y que la Gendarmería «se quedó sin cartuchos de goma, hubo 7 diputados heridos y más de 45 detenidos».
Una denuncia similar había sido presentada el 15 de diciembre por diputados nacionales de Cambiemos, encabezados por Elisa Carrió y Nicolás Massot, contra sus pares opositores por el accionar que tuvieron algunos legisladores en la frustrada sesión del jueves 14 de la Cámara baja, en la que no se pudo debatir el proyecto de ley de reforma previsional.
Esa denuncia de los diputados de Cambiemos tenía como objetivo determinar posibles responsabilidades penales derivadas de los hechos ocurridos, que podrían implicar la comisión de los delitos tipificados en los artículos 211 y 241 del Código Penal de la Nación.
En el recinto se vivieron hechos violentos llevados a cabo por diputados nacionales con el solo fin de impedir que se llegue a alcanzar el quórum para dar inicio a la sesión y así obstaculizar el normal funcionamiento del Cuerpo, precisaron los diputados en aquellas denuncia.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…