En tres decretos publicados este jueves, el presidente Alberto Fernández anuló los traslados realizados por Mauricio Macri sin pasar por el Congreso.
Lo hizo a través de tres decreto, los 750, 751 y 752, publicados en el Boletín Oficial cerca del mediodía.
También podés leer: El Senado rechazó los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli
En el primero, Fernández “deja sin efecto” el decreto por el que Bruglia fue nombrado en 2018 en la Sala 1 de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal por lo que deberá retornar al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4.
También podés leer: La Asociación de Magistrados pide «mesura» al gobierno por la situación de Bruglia, Bertuzzi y Castelli
En el segundo se refiera a Castelli, quien fue trasladado también en 2018 desde el Tribunal Oral 7 de la justicia porteña al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín, que tendrá a su cargo el juicio oral por la causa cuadernos.
En el caso de Bertuzzi, el decreto anula el traslado realizado en 2018 desde el TOF 4 a la Cámara Federal pero también hace referencia al primer traslado realizado en 2010 por el entonces gobierno de Cristina Fernández por lo que deberá retornar al Tribunal Oral Federal de La Plata, donde fue nombrado originalmente.
También podés leer: Investigan si la designación de Bertuzzi por decreto fue como premio por condenar a Boudou
Entre los argumentos que menciona el gobierno nacional, se destaca que «más allá de la terminología empleada», en los decretos anulados «se configuró en realidad un nuevo nombramiento, en un nuevo cargo, que no coincide en la totalidad de las condiciones en razón de la jurisdicción, grado y materia respecto de aquél para el cual había sido originariamente designado, y por ese motivo, debía completarse el procedimiento complejo previsto constitucionalmente».
Menciona también una acordada de la Corte Suprema de 2018 en el que se señala que la Constitución establece «un único mecanismo para el nombramiento de los jueces federales», que se basa en que el Presidente los nombre a partir de «una propuesta vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública”. Mecanismo que no se completó en estos casos, como señaló el Consejo de la Magistratura en su resolución plenaria 183/20.
Cómo sigue la situación de los jueces
Tras los decretos que anularon los traslados, los tres jueces deberán volver a sus tribunales de origen, aunque sus vacantes ya fueron ocupadas por subrogantes y hay concursos abiertos para cubrirlas definitivamente por lo que se presentará una nueva discusión.
Los tres presentaron amparos ante la justicia para intentar mantenerse en sus cargos, incluso recurrieron a la Corte Suprema a través de un per saltum pero el máximo tribunal decidió no expedirse sobre el tema por el momento.
El titular del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones, recordó que los traslados de los jueces requerían acuerdo del Senado pero cuando fueron convocados para revalidar su cargo decidieron no ir. “Al no presentarse ante el Senado, Bruglia y Bertuzzi manifestaron su voluntad de no cumplir con la Constitución», señaló en Diálogo con El Destape Radio y consideró que “si no cumplen con el decreto que deja sin efecto el traslado están abusando de un cargo que no les es propio».
En el mismo sentido, la directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, aseguró que “si no dejan los cargos están haciendo usurpación de cargo y están abandonando su cargo original», lo que “los pondría en situación de remoción».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…