Lo acordaron este martes los dirigentes de la central reunidos en la sede del sindicato que lidera Héctor Daer, con el ministro de Producción y Trabajo Dante Sica y el titular de la UIA Miguel Acevedo. Serán $5000 en dos cuotas cuyo alcance aún se desconoce.
Es que allí se acordó que el ejecutivo establecerá por decreto el otorgamiento de un bono de fin de año de $5.000 en dos cuotas a pagarse en noviembre y enero de 2019.
Los dirigentes sindicales, al concluir la reunión aseguraron que, por el momento, la medida de fuerza, cuya fecha nunca llegaron a establecer, no se suspenderá hasta tanto no conozcan la letra del decreto una vez que sea publicado en Boletín Oficial. El Consejo Directivo de la CGT se reunirá recién el jueves y allí podrían formalizar una resolución que, desde el gobierno, aspiran a que implique la cancelación de lo que hubiera sido el quinto paro general contra la gestión de Mauricio Macri.
Si bien es cierto que la letra del decreto aún no se conoce, por diversos antecedentes, se puede presumir que el bono no incluirá a los empleados públicos y que, incluso, podría llegar a ser de acatamiento voluntario tal como en junio se dispuso en el decreto 380/18 que habilitaba un tramo abreviado para el otorgamiento de 5 puntos más de aumento salarial para aquellos acuerdos que, entonces, habían obtenido sólo un 15%.
Desde ya que el bono no incluirá al 35% de la fuerza laboral que se desempeña sin registración alguna y cuyos salarios han quedado más relegados que el resto con relación a la inflación, ni a los que realizan tareas bajo la forma de monotribustistas o trabajadores autónomos.
El bono, por otra parte, podría ser utilizado como argumento por las patronales para poner fin a la seguidilla de reaperturas de paritarias que se han ido sucediendo en las últimas semanas y que, en varios casos, llevaron los acuerdos por encima del 40% anual. En ese sentiudo se había manifestado horas antes del cónclave el titular de la UIA Miguel Acevedo.
Por otra parte, el ministro Dante Sica se comprometió a buscar una formulación para impedir la continuidad de los despidos “sin causa” que, en rigor, se trata del establecimiento de un mecanismo de intervención del gobierno a través de la Secretaría de Trabajo que, según declaró Héctor Daer, “discutirá si se puede resolver la cuestión”. En Diciembre de 2016 se había firmado una carta de intención de la naturaleza similar (las empresas se comprometían a no despedir sin causa) que fue incumplida en forma flagrante por las patronales.
La parte sindical, además, había reclamado una recomposición urgente para los jubilados y los beneficiarios de la AUH que podrían ser incluidos de alguna forma en el decreto que, se espera, sea publicado en el Boletín Oficial esta semana.El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…