Se iba a presentar el 29 de abril en el autódromo El Zonda, pero Sergio Uñac decidió no autorizar el show. La banda sacó un comunicado oficial donde acusan discriminación de parte de las autoridades.
Según el Diario de Cuyo, desde la administración provincial le informaron a los organizadores que «no quieren exponerse a prestar un lugar del Estado y que pase algo». Además, el medio asegura que fuentes oficiales aseguraron que la decisión se debió a que La Renga tiene «un público especial».
«Qué lástima que en Argentina un gobernador niegue el permiso para tocar a un artista. San Juan le cierra las puertas a La Renga como si fuera más peligroso que la minería», disparó Palazzo a través de su cuenta de Twitter, en la que también denunció una persecución contra la banda: «Muchos años recorriendo el país para seguir rindiendo examen en todos los shows. ¿Qué pasa? 24 meses sin respuesta para que podamos tocar en el Estadio Único de La Plata (que es de todos). No sé qué pensar, al final voy a tener que abrir los ojos y darme cuenta de que sí hay algo en contra de La Renga».
El productor fue incluso más lejos en sus acusaciones: «¿Saben lo que nos contestan en algunos lados? ‘Después de las elecciones no hay problema’. OK, La Renga sólo puede tocar en años no electorales. Voy a hablar con la banda para que trabajen cada dos años y el resto cierren la empresa. ¿Cuál es el plan, que se vayan a otro país? ¿Que desmantelen su equipo de trabajo y se vayan? Yo le meto huevos a Argentina, creo que es lo que corresponde, pero es muy cuesta arriba. Tengo mucha tristeza».
Para La Renga no es la primera vez que se cierran las puertas de una ciudad: la banda de Chizzo, Tete y Tanque está tácitamente prohibida en la Ciudad de Buenos Aires, donde se presentó por última vez en 2007, en el Autódromo, más allá de una participación sorpresa durante los festejos por los 30 años de la Democracia, el 10 de diciembre de 2013.
Comunicado oficial
La banda liderada por Chizzo emitió un comunicado oficial donde aseguran que fueron discriminados. Dice que el gobierno de San Juan niega los permisos «sin otra excusa que su propias inseguridades, alimentadas por el odio y la desinformación». Más adelante asegura que «ya no son sólo actos de discriminación y censura, también están mutilando con sus decisiones el derecho a trabajar y a expresar a través de la música». Se dirige a los seguidores de la banda como «la familia Renga» y les dice que van a seguir buscando lugares para tocar y que «seguramente será más fácil cuando los gobernantes entiendan que la cultura es parte esencial para enriquecer el alma, aunque ellos no la disfruten».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…