Así comienza a materializarse el acuerdo que firmaron las delegaciones el 9 de junio en La Habana, tras el cierre del tercer ciclo de diálogos.
Aunque las acciones ofensivas terminan desde este jueves, el sistema de monitoreo y verificación comienza el 3 de agosto de 2023 e irá hasta el 29 de enero de 2024. De acuerdo con lo que estipula el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro, este cese al fuego podrá ser prorrogado conforme a lo que acuerden las partes y su continuidad está condicionada al cumplimiento de los acuerdos y protocolos aprobados por la Mesa de Diálogos de Paz.
“El cese al fuego bilateral tendrá como objetivo mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios”, dice el decreto 1117 de 2023. “Las acciones específicas acordadas entre las partes tienen el propósito de generar condiciones para que la población civil pueda ejercer sus derechos y libertades, así como evitar incidentes que pongan en riesgo el cumplimiento del cese al fuego”, anota.
El pasado 4 de julio el Comando Central del ELN, máxima instancia de dirección de esta guerrilla, le ordenó a todas sus estructuras prepararse para el cese de operaciones ofensivas. Ese mismo día se dio a conocer que la suboficial Ghislaine Karina Ramírez y sus dos hijos menores de edad, de seis y ocho años, habían sido secuestrados en Arauca. El ELN no confirmó ni desmintió haber sido autor del secuestro, a pesar de que el Alto Comisionado de Paz instó a la guerrilla a pronunciarse al respecto.
El presidente Petro se refirió a lo decretado este jueves en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde le hizo entrega de la Constitución Política con el modificado artículo 64, que ahora protege como sujeto especial de derechos a los campesinos, a los representantes de esta población. “Si se puede ser en Colombia sin exclusión, y de eso trata la equidad social, se puede construir la paz. Ahí aparece el ELN que empieza el cese al fuego mañana con nosotros”, afirmó el mandatario, quien no hizo mención al secuestro de Ramírez y sus hijos.
El ELN también acata el cese al fuego
El Comando Central del ELN, máxima instancia de dirección de esta guerrilla, ordenó a todas sus estructuras en el territorio nacional prepararse para el cese de operaciones ofensivas, incluidas las actividades de inteligencia contra la Fuerza Pública a partir de las cero horas de este 6 de julio.
La orden se da en cumplimiento del acuerdo que firmaron las delegaciones el pasado 9 de junio en La Habana, Cuba, tras el cierre del tercer ciclo de diálogos. El comunicado de esta guerrilla explica que la orden es impartida para “comandantes de dirección nacional, estado mayor nacional, mandos de direcciones de frentes de guerra, estados mayores regionales y responsables de estructuras y equipos nacionales especializados” y termina el 3 de agosto.
Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…
En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…
La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…
El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…
Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…
La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…
Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…
En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…
Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…
El Ejecutivo modificó la Ley de Migraciones. Habilita el arancelamiento del sistema sanitario y señala…
El álbum de la gira que volvió a unir a los hermanos más emblemáticos de…
Unas 14 provincias registraron notificaciones por encima de las esperadas para esta época del año.…