El gobierno de Milei disolvió la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género

Por: Maby Sosa

La titular del organismo, Claudia Barcia, presentó la renuncia luego de que le informaran que cerraban la subsecretaría.

La subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género, Claudia Barcia presentó esta mañana su renuncia luego de que le comunicaron que ese organismo dejaría de existir.

“Me dirijo a Uds. a fin de hacerles saber que en el día de ayer he recibido un llamado de WhatsApp a las 19:57 hs por parte del Secretario de Derechos Humanos Alberto Baños mediante el cual me comunicó que la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que se encuentra bajo la órbita jerárquica de la Secretaría de Justicia del Ministerio de Justicia conforme los decretos n° 450 y 451/24, dejará de existir”, dice la carta de renuncia “indeclinable” de Barcia.

La renuncia se enmarca en un contexto de posibles de despidos en la subsecretaría y en programas. Con esto, quedarían sin funcionamiento programas como Acompañar, la Línea 144, entre otros.

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado realizaron una acción este mediodía para denunciar la situación de lxs trabajadorxs. Tras la noticia de la renuncia de Barcia, emitieron un extenso comunicado.

“Este hecho representa un enorme retroceso no solo para el movimiento feminista y de la diversidad, sino en la institucionalidad de género en nuestro país, dejando por primera vez desde 1992, fecha de creación del entonces Consejo Nacional de la Mujer, sin organismo responsable de la ejecución de políticas públicas que promuevan una vida libre de violencias, sin discriminación y en pos de la igualdad”.

También convocaron a organizaciones sociales, feministas, sindicales a participar de la asamblea abierta de trabajadorxs el martes 11 a las 15.30 en Plaza Congreso.

La explicación oficial

El gobierno confirmó la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la violencia de género, y explicó que esa transferencia fue oficializada en los decretos 450 y 451/2024, publicados en el Boletín Oficial el 24 de mayo.

Expresaron que luego de un “riguroso estudio se detectó que existe una clara superposición de funciones entre distintas agencias gubernamentales”, dijeron a Tiempo Argentino, y que esto implica mantenimiento de estructura edilicia y de empleados. “Del área de la Subsecretaria se traspasaron más de 800 empleados.  Por este motivo se decidió ordenar y eficientizar el servicio y se le quitó la jerarquía de Subsecretaría con el objetivo de optimizar recursos y superposiciones”, expresaron.

También detallaron que, por la Ley de Convenciones Internacionales, algunas de las tareas del primero exministerio y luego exsubsecretaría de Políticas contra la Violencia de Género, se cumplirán en el marco de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Otras pasarán al ámbito de la Secretaría de Justicia, ambas Dependientes del Ministerio de Justicia.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

15 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace