El gobierno de Larreta gastará 160 millones de pesos en un ‘Parque Ferroviario’ en Colegiales

Por: Martín Suárez

Los vecinos pidieron un gran parque verde y público en el barrio, pero el ejecutivo porteño ofrece varios metros cuadrados de una “nueva superficie absorbente, peatonal y recreativa”.

La gestión de Rodríguez Larreta presentó una nueva licitación pública que va en contra del reclamo histórico de quienes habitan el barrio de Colegiales. Desde el ejecutivo porteño lo exhiben como un nuevo espacio verde, pero la letra chica del proyecto es clara y precisa: “el parque integrará el predio del ferrocarril a la trama urbana, incorporando nueva superficie absorbente, peatonal y recreativa”. Si bien en una parte del proyecto explica que “contempla la incorporación de nuevo arbolado en senderos, bosques urbanos de especies nativas, superficie de césped y herbáceas”; la nueva iniciativa desoye el reclamo de quienes hace décadas exigen la instalación de un gran parque verde y público en ese lugar.

En la reciente Licitación Pública N° 351-0061- LPU22, difundida en el Boletín oficial, se detalla la futura obra del parque ferroviario que se realizará sobre la calle Moldes entre La Pampa y Av. Federico Lacroze: “El proyecto consiste en desarrollar un nuevo parque público en terrenos correspondientes a la ex playa ferroviaria de Colegiales. La presente licitación consiste en una primera etapa de ejecución del nuevo espacio verde en el extremo sur de la parcela”, especifica el documento.

“Nos llama muchísimo la atención que en pleno proceso participativo de toda la comunidad de Colegiales, el gobierno porteño haya presentado un proyecto unilateral que no fue consensuado por vecinos y vecinas”, señala a Tiempo María Agueda Lacanette, integrante del Consejo Comunal 13 e integrante de Colegiales Participa y Decide

El proyecto del oficialismo porteño prevé destinar un presupuesto total de $ 160.313.310,66 y la empresa que se quede con la licitación pública, tendrá un plazo de seis meses para ejecutar las obras. “El parque integrará el predio del ferrocarril a la trama urbana, incorporando nueva superficie absorbente, peatonal y recreativa; mejorando las condiciones ambientales del entorno y ampliando la oferta de espacio público”. En el mismo sentido, el documento remarca que “este nuevo parque se configura maximizando la superficie vegetal y absorbente mientras vincula los extremos a través de senderos materializados en hormigón llaneado. El proyecto de paisaje contempla la incorporación de arbolado de alineación sobre Moldes, nuevo arbolado en senderos, bosques urbanos de especies nativas, superficie de césped y herbáceas”. Las firmas interesadas en participar del proceso licitatorio tendrán tiempo de presentar sus ofertas hasta el próximo 17 de agosto a las 12, luego se evaluaran las propuestas y se elegirá la más conveniente.   

“Esto dista muchísimo de lo que nosotras y nosotros venimos pidiéndole al gobierno de la Ciudad. Nuestra iniciativa presentada en la legislatura es sobre cuatro lotes que no pudieron salir a la venta, sean zonificados como Parque. Es evidente que lo que quiere construir Larreta no es un gran parque sino plazas que van a beneficiar a los edificios que se están construyendo alrededor”, agrega Agueda Lacanette.

El proyecto del oficialismo acuerda la creación de “espacios de descanso utilizando adoquines existentes como suelo permeable. A su vez, las vías existentes y una serie de elementos ferroviarios se mantendrán como testigos del antiguo uso del predio. El proyecto además se completa con la incorporación de alumbrado peatonal, sistema de drenaje pluvial sustentable, tareas de paisajismo y reparaciones”.

“Nuestra exigencia es concreta: queremos que los cuatro lotes no vendidos que representan 7 mil metros cuadrados se anexen a la poca tierra que nos va a quedar para lo que nosotros queremos que sea un gran parque”, agrega la vecina y referente de Colegiales.

El silencio de la Agencia de Bienes del Estado (AABE)

Pasaron más de dos años desde que el presidente Alberto Fernández ordenó realizar una auditoría sobre las tierras del Estado que el ex mandatario, Mauricio Macri, entregó durante su gestión al jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta. La auditoría se realizó y está en poder de quien llevó adelante el relevamiento: la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Desde febrero de 2020 hasta hoy, el organismo aún no informó sobre el resultado de la pesquisa realizada y, ante la falta de respuestas, miles de vecinas y vecinos de la Ciudad reclaman al gobierno nacional que expida rápidamente toda la información recolectada, para evitar que el ejecutivo porteño avance sobre el destino de esas tierras que pertenecen al Estado nacional. La Red Tierras Ferroviarias Verdes, un compendio de organizaciones barriales que nació a finales de 2020 con el objetivo de defender las tierras públicas, enfrentar la especulación inmobiliaria y ampliar los espacios verdes, reclaman la derogación de la Ley N°4477, sancionada en 2012, que preveía la urbanización de las playas ferroviarias de los barrios porteños de Caballito, Palermo y Liniers, para transformarlos en los barrios Nuevo Caballito, Nuevo Palermo I, Nuevo Palermo II y Nuevo Liniers. La derogación de dicha Ley, permitirá preservar de la especulación el espacio verde que hoy existe en los galpones donde, el club Ferro Carril Oeste, realiza diferentes actividades sociales, para reconvertirlos en espacios culturales. En total son 91 hectáreas que están en manos privadas y casi 10 que durante su presidencia, Macri, regaló a Larreta.

Compartir

Entradas recientes

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

13 mins hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

1 hora hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

2 horas hace

Con el número justo, el oficialismo debate la suspensión de las PASO en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del…

3 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

4 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

5 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

5 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

6 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

6 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

6 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

6 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

7 horas hace