El Gobierno de la Ciudad fue a la Corte Suprema para que continúen las clases presenciales

Por: Néstor Espósito

La presentación fue realizada minutos antes de que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, arribara a la residencia de Olivos mañana junto a su vicejefe, Diego Santilli, para mantener una reunión de trabajo con el presidente Alberto Fernández.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, presentó hoy una medida cautelar ante la Corte Suprema para que continúen las clases presenciales en el ciclo lectivo a partir del lunes próximo. Por medio de la misma reclama la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia 241/2021, que –entre otras medidas para frenar la vertiginosa ola de contagios de coronavirus- dispuso suspender por dos semanas las clases presenciales.

“El DNU del Gobierno Nacional viola de manera flagrante la Constitución Nacional, en cuanto garantiza el respeto de las autonomías provinciales en tanto estas aseguren la educación primaria y en cuanto garantiza y establece específicamente la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires”, subrayó la presentación, de más de medio centenar de páginas.

“Este DNU –añade- viene a subvertir el orden constitucional en tanto en virtud de los artículos citados, corresponde al Estado Nacional garantizar la autonomía de las Provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto dichas jurisdicciones aseguren el régimen representativo y republicano, la administración de justicia, el régimen municipal y la educación primaria”. Según la acción judicial, el DNU “viola la autonomía de la Ciudad e implica una virtual intervención federal porque se arroga potestades sobre competencias eminentemente locales, en salud y educación”.

Rodríguez Larreta le pidió a la Corte el dictado de una medida cautelar que impida la suspensión temporal de las clases con presencia de los alumnos en los colegios y las reemplace por la virtualidad. “Está científicamente demostrado, en el ámbito internacional y local, que el grado de contagio en establecimientos escolares es mínimo”, argumentó el gobierno porteño, al calificar de “arbitraria” la medida dispuesta por el gobierno nacional.

La causa ingresó directamente por la Secretaría de Juicios Originarios de la Corte, que es la encargada de tratar las cuestiones que previamente no pasan por ningún otro tribunal. “En razón de las partes intervinientes en el conflicto y dada la cuestión constitucional involucrada, la Corte Suprema resulta competente para entender en la presente acción con carácter originario.  La cuestión litigiosa se configura a raíz de las funciones que se arroga el Estado Nacional, que pone en entredicho las facultades constitucionalmente atribuidas a la CABA”, resume la presentación.

El gobierno denunció, además, “una clara violación al principio de igualdad porque se evidencia una discriminación arbitraria con relación a las restantes provincias, que pueden decidir respecto de la continuidad o suspensión del ciclo lectivo 2021”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace