El monto mensual para realizar talleres y capacitaciones es de $ 350, el mismo desde 2017. No cubren ni el transporte y abandonan los cursos.
«La beca no alcanza», fue el lema elegido por trabajadores y trabajadoras de ATE para denunciar la falta de fondos de los programas Adolescencia y Construyendo Lazos. El primero consiste en actividades deportivas, artísticas, culturales y científicas a través de las cuales se promueve la inclusión social de los jóvenes «para estimularlos a diseñar su propio proyecto de vida». Pero en la práctica cotidiana, los números de las becas distan de ser útiles para realizar cualquier proyecto. Desde 2017, el monto es de 350 pesos mensuales. Entre 2014 y 2016 era de $ 250. Y antes llegaba a $ 200. El combo devaluación más inflación generó que los actuales 350 pesos sean irrisorios comparándolos con algunos gastos mínimos que los jóvenes deben enfrentar día a día. El más claro es el del transporte: mientras en 2009 los 200 pesos les alcanzaban para cubrir 222 boletos mínimos en colectivo, hoy el monto equivale a 20 viajes mínimos. Para mantener la relación de una década atrás, el subsidio debería superar los $ 4000.
Unos 9000 chicos de entre 14 y 18 años con domicilio en CABA forman parte del Programa Adolescencia. Para garantizar el acceso al derecho a la recreación, el Estado porteño firma convenios con instituciones capitalinas, transfiriéndoles fondos para la realización de talleres. Actualmente la lista está compuesta por 43 organizaciones, desde los clubes Boca Juniors y San Lorenzo hasta los espacios Puerta 18 y Casa Tasso o la escuela de danza de Laura Fidalgo.
«Juntando dos o tres becas, los jóvenes accedían a comprarse unos botines o la guitarra que necesitaban para el taller –resalta una de las integrantes del programa–. Actualmente ni siquiera alcanza para cubrir viáticos. Muchos chicos no pueden llegar a los talleres, otros van menos días a la semana, o los abandonan, o eligen por cercanía al domicilio y ya no por interés en la disciplina».
«El monto quedó absolutamente desactualizado, ridiculizando el objetivo inicial. Cotidianamente vemos cómo repercute en la asistencia y la motivación para sostener la participación en las actividades», señalaron los trabajadores en una carta a las principales autoridades del área, lideradas por la ministra Guadalupe Tagliaferri. Ahora bien, el reparto de subsidios y becas exhibe la clara intención del gobierno a favor de las instituciones. Mientras el último aumento a los chicos fue en 2017, del 75%, a los privados se les elevaron los montos promedios todos los años: $ 330 por chico en 2014, $ 400 en 2015, $ 500 en 2016, $ 600 en 2017, $ 673 en 2018 y $ 737 este año.
«Gobernar la ciudad no sólo es maquillarla, sino también ofrecer respuestas a problemáticas menos visibles», apuntaron los trabajadores de ATE del programa Construyendo Lazos, que ofrece capacitaciones y prácticas de trabajo para fomentar la integración socio-laboral de los jóvenes. Y hablaron de «cómo vacía el PRO» las políticas sociales: «Lenta y silenciosamente. Los programas no se cierran, pero la inflación se come los presupuestos. La beca del Ministerio de Desarrollo para jóvenes que hacen prácticas laborales hace diez años era de $ 500, lo que equivalía a 450 boletos de colectivo. Hoy es de mil pesos, equivalentes a apenas 50 boletos. Con un 2% de los recursos que el gobierno destina para las macetas que decoran la Ciudad, la beca recuperaría el valor que tenía hace diez años».
En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…
"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…
Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…
Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…
Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.
Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…
Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…
Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…
El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…
Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…
El organismo denuncia “una implacable matanza” de menores palestinos y se pregunta: “¿Cuántos cadáveres de…
En el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, tres asociaciones de pacientes vinculadas a…