El Gobierno de la Ciudad desfinancia las becas para adolescentes

Por: Gustavo Sarmiento

El monto mensual para realizar talleres y capacitaciones es de $ 350, el mismo desde 2017. No cubren ni el transporte y abandonan los cursos.

La Ciudad de Buenos Aires profundiza sus desigualdades y la exclusión de los sujetos sociales más vulnerables. Ahora es el turno de los casi 10 mil adolescentes que acceden a las becas del Ministerio de Desarrollo Social porteño para garantizar su derecho a la recreación, cuyos montos no se actualizan desde 2017. Ni siquiera les alcanza para cubrir los viáticos, y los chicos ya empezaron a abandonar los talleres y actividades que realizaban.

«La beca no alcanza», fue el lema elegido por trabajadores y trabajadoras de ATE para denunciar la falta de fondos de los programas Adolescencia y Construyendo Lazos. El primero consiste en actividades deportivas, artísticas, culturales y científicas a través de las cuales se promueve la inclusión social de los jóvenes «para estimularlos a diseñar su propio proyecto de vida». Pero en la práctica cotidiana, los números de las becas distan de ser útiles para realizar cualquier proyecto. Desde 2017, el monto es de 350 pesos mensuales. Entre 2014 y 2016 era de $ 250. Y antes llegaba a $ 200. El combo devaluación más inflación generó que los actuales 350 pesos sean irrisorios comparándolos con algunos gastos mínimos que los jóvenes deben enfrentar día a día. El más claro es el del transporte: mientras en 2009 los 200 pesos les alcanzaban para cubrir 222 boletos mínimos en colectivo, hoy el monto equivale a 20 viajes mínimos. Para mantener la relación de una década atrás, el subsidio debería superar los $ 4000.

Unos 9000 chicos de entre 14 y 18 años con domicilio en CABA forman parte del Programa Adolescencia. Para garantizar el acceso al derecho a la recreación, el Estado porteño firma convenios con instituciones capitalinas, transfiriéndoles fondos para la realización de talleres. Actualmente la lista está compuesta por 43 organizaciones, desde los clubes Boca Juniors y San Lorenzo hasta los espacios Puerta 18 y Casa Tasso o la escuela de danza de Laura Fidalgo.

«Juntando dos o tres becas, los jóvenes accedían a comprarse unos botines o la guitarra que necesitaban para el taller –resalta una de las integrantes del programa–. Actualmente ni siquiera alcanza para cubrir viáticos. Muchos chicos no pueden llegar a los talleres, otros van menos días a la semana, o los abandonan, o eligen por cercanía al domicilio y ya no por interés en la disciplina».

«El monto quedó absolutamente desactualizado, ridiculizando el objetivo inicial. Cotidianamente vemos cómo repercute en la asistencia y la motivación para sostener la participación en las actividades», señalaron los trabajadores en una carta a las principales autoridades del área, lideradas por la ministra Guadalupe Tagliaferri. Ahora bien, el reparto de subsidios y becas exhibe la clara intención del gobierno a favor de las instituciones. Mientras el último aumento a los chicos fue en 2017, del 75%, a los privados se les elevaron los montos promedios todos los años: $ 330 por chico en 2014, $ 400 en 2015, $ 500 en 2016, $ 600 en 2017, $ 673 en 2018 y $ 737 este año.

«Gobernar la ciudad no sólo es maquillarla, sino también ofrecer respuestas a problemáticas menos visibles», apuntaron los trabajadores de ATE del programa Construyendo Lazos, que ofrece capacitaciones y prácticas de trabajo para fomentar la integración socio-laboral de los jóvenes. Y hablaron de «cómo vacía el PRO» las políticas sociales: «Lenta y silenciosamente. Los programas no se cierran, pero la inflación se come los presupuestos. La beca del Ministerio de Desarrollo para jóvenes que hacen prácticas laborales hace diez años era de $ 500, lo que equivalía a 450 boletos de colectivo. Hoy es de mil pesos, equivalentes a apenas 50 boletos. Con un 2% de los recursos que el gobierno destina para las macetas que decoran la Ciudad, la beca recuperaría el valor que tenía hace diez años».


Vidal también recortó en infancia


El gobierno de María Eugenia Vidal no es la excepción en los recortes a la infancia. Semanas atrás, la dirección de Unidad de Desarrollo Infantil (UDI)del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense elevó intimaciones a los Centros Comunitarios de la Red Angelelli, el Centro Social El Apoyo, la Casa Abierta Silvia Schaand y Los Cachorritos, de Villa Brown, porque «no cumplen con las tareas que implican los convenios firmados oportunamente». Y los amenazaron con bloquear los pagos y rescindir sus becas. «Repudiamos la práctica política de hostigar y descalificar la tarea de las organizaciones comunitarias, siendo en muchos casos los únicos lugares de vida en medio de la desidia y el abandono estatal en los sectores más pobres», plantearon desde la Red Angelelli, que nuclea a 1987 niños en el distrito de Florencio Varela. El gobierno, mediante el Programa UDI, sólo asiste directamente a 344 de ellos.

Compartir

Entradas recientes

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

9 mins hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

23 mins hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

43 mins hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

58 mins hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

1 hora hace

El vaciamiento de otro hospital: hace 3 años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

1 hora hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

1 hora hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

2 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

2 horas hace

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden la destitución del fiscal

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…

2 horas hace

Gaza: «Más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos», dice Unicef

El organismo denuncia “una implacable matanza” de menores palestinos y se pregunta: “¿Cuántos cadáveres de…

2 horas hace

Detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en Argentina: reclaman equidad en el acceso a tratamientos

En el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, tres asociaciones de pacientes vinculadas a…

2 horas hace