El gobierno de Kicillof mejoró la oferta salarial a los docentes y quedó cerca del acuerdo

Por: Jorgelina Naveiro

Les propuso una suba del 15% en dos cuotas: septiembre y diciembre. El salario inicial de bolsillo se incrementará en 5 mil pesos. Los gremios aceptaron analizarla y responderán mañana luego de sus respectivos plenarios y congresos.

El gobierno provincial mejoró hoy la oferta salarial a los docentes y podría cerrar un nuevo acuerdo, luego del que alcanzó el miércoles con los trabajadores estatales. Los sindicatos mayoritarios, FEB y SUTEBA, responderán mañana.

En la tercera reunión salarial, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, junto a sus pares de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y de Educación, Agustina Vila, propusieron a los representantes de FEB, SUTEBA, SADOP, AMET, UDA, UDOCBA, ATE y UPCN una suba al básico y en distintas bonificaciones que implican un incremento del 15% a cobrar en dos tramos: el primero del 6,5% retroactivo a septiembre, y el segundo, del 8,5%, a partir de diciembre.

El incremento propuesto eleva el salario de bolsillo para el maestro de grado que recién se inicia en 5 mil pesos, pasando de los 31.059 actuales a 36.003 en diciembre, mientras que un docente con la mayor antigüedad (24 años o más) pasaría de cobrar 42.003 a 48.854 pesos. Un director de primera categoría pasaría a cobrar entre 57 mil y 81 mil pesos, de acuerdo a los años de servicio que tenga. En el caso de los profesores, por 20 módulos, percibirán 51.553 pesos en diciembre si recién ingresan a la actividad docente; 61.514 pesos si tienen 12 años de antigüedad y 75.645 pesos si ya llevan 24 años o más en el cargo.

La oferta incluye también una suba del 30% en los valores y los tramos de las asignaciones familiares, tal como se acordó con los gremios estatales, y además el compromiso de monitorear el acuerdo para evitar que los salarios pierdan contra la inflación anual.

Los sindicatos resolvieron poner a consideración de las bases la oferta por entender que cumple con los reclamos que habían formulado: se trata de una propuesta semestral, que llega también a los jubilados porque las sumas inyectadas son al básico, y que incluye una mejora de las asignaciones.

La FEB realizará congreso, mientras que SUTEBA y el resto de los gremios también tendrán sus plenarios por la mañana. De aceptar, el incremento anual para los docentes totalizará un 32,6%, si se suma el 17,6% que acordaron en la primera parte del año.

«Esta propuesta contempla un incremento del básico, el aumento del 30% de las Asignaciones Familiares y el impacto en los haberes de los jubilados», enumeró la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, aunque aclaró que el Congreso de la entidad «definirá si es o no aceptada: como siempre, la última palabra la tendrán los docentes de la provincia».

El titular del Suteba, Roberto Baradel, por su parte, sostuvo que «la sensación es que el Gobierno dio las respuestas al planteo que habíamos hecho como Frente Gremial: una propuesta semestral, que respete la escala salarial, que la cobren los jubilados y que no solamente acompañe o empate sino que supere a la inflación». Y agregó que el 15% «se suma a la propuesta del 17,6% que habíamos conseguido en el primer semestre del año».

Tras la reunión, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec aseguró que: «Seguimos buscando sostener el salario, poniendo énfasis en el maestro de grado que recién se inicia. Creemos que, en principio, tuvo una buena recepción por parte de los representantes gremiales, ahora resta que lo evalúen con sus bases y nos den una respuesta que esperamos que sea satisfactoria».

En la misma línea, la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, dijo que la propuesta «implica una mejora en la calidad del salario docente en el marco de la compleja realidad económica y fiscal de nuestra Provincia».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace