El gobierno de Kicillof explicó los alcances de la Ley Impositiva 2022: qué cuestiona la oposición

Por: Jorgelina Naveiro

El titular de ARBA, Cristian Girard, fue a la Legislatura a explicar la ley ante las comisiones de Presupuesto y Juntos por el Cambio criticó los topes. La negociación que se viene.

El titular de ARBA, Cristian Girard, expuso ayer en la Legislatura bonaerense sobre los alcances de la ley impositiva que giró el lunes el gobierno de Axel Kicillof junto al Presupuesto 2022 y que contempla la proyección de gastos y recursos de la administración pública bonaerense para el año que viene. La oposición cuestionó los topes impositivos y habló de aumentos por encima de la inflación, pero en el oficialismo se muestran confiados en que habrá consenso para aprobarla.

Girard expuso ante los senadores y diputados que integran las comisiones de Presupuesto e Impuestos de ambas cámaras. Es el primer funcionario en responder las preguntas de la oposición en el marco del debate legislativo por la ley de leyes. A lo largo de su presentación, el economista aseguró que el proyecto «consolida los avances en materia de progresividad» que viene planteando la gestión de Kicillof desde que asumió.

¿Qué plantea el proyecto? Prevé un incremento menor o igual al 35% para el 90% de las partidas de los impuestos patrimoniales -Inmobiliario Urbano, Rural y Baldío, Automotores y Embarcaciones- con topes de hasta el 45% para los contribuyentes de mayor poder adquisitivo. La mayor carga estará puesta en los coches de alta gama valuados en más de 7 millones de pesos y en las propiedades por encima del millón de dólares de valor de mercado, para los que no habrá tope en las subas.

En el caso de Ingresos Brutos, el tributo que aporta el 70% de la recaudación provincial, se mantendrán las alícuotas vigentes y se amplía el régimen de alícuotas diferenciadas para favorecer a unas 30 mil PyMEs, a partir de un incremento en el tope de facturación del 101% para acceder al beneficio. El impuesto de Sellos también se mantendrá sin cambios. 

Los legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron los topes a las subas en el Inmobiliario Baldío y en el impuesto Automotor, por entender que están por encima de la inflación. «Todavía seguimos teniendo serias dudas sobre los topes que que se plantean en algunos impuestos. Se prevé un tope de 45% cuando la inflación se estima en el 35%, con lo cual hay un aumento encubierto de 10 puntos, que nos parece que hay que mirarlo», señaló el diputado de Juntos, Daniel Lipovetzky, a la salida de la reunión.

También sostuvo que hay que analizar los incrementos en la patente para que no terminen afectando a coches que no son de alta gama. «Girard planteó una progresividad en la aplicación del aumento sobre patentes, pero la realidad es que afecta a autos que supuestamente son de alta gama pero con la inflación hay vehículos que no son de tan alto valor y que estarían incluídos en aumentos sin tope», graficó.

Girard explicó a Tiempo que el planteo de «poner un tope único», como propuso Juntos en la reunión, «le resta progresividad a la estructura, por eso propusimos una ley con segmentación de los topes, del 25%, el 35%, el 45% y el último tramo sin tope».

El titular de ARBA sostuvo que, más allá de estas cuestiones, «no hubo planteos estructurales» por parte de la oposición y se mostró confiado en que el proyecto de ley será aprobado. «En líneas generales es una ley que va a contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas y es razonable porque le estamos bajando los impuestos a casi la totalidad de los contribuyentes en los impuestos patrimoniales», dijo y explicó que «salvo una minoría muy pequeña que va a recibir incrementos en la carga impositiva, como los dueños de autos de alta gama de más de 7 millones de pesos de valuación fiscal o los dueños de propiedades de un millón de dólares para arriba de valor de mercado, en el resto de los casos estamos bajando el peso del impuesto si se toma en cuenta la inflación».

Además de Girard, los legisladores de Juntos pidieron que vayan a explicar cómo ejecutarán el gasto del año que viene el ministro de Seguridad, Sergio Berni, y su par de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, aunque por ahora no hay confirmación de que eso vaya a ocurrir.

La negociación por los dos proyectos recién comienza y se da en un contexto complejo por la asunción de los nuevos legisladores que ocurrirá el próximo 9 de diciembre tanto en Diputados como en el Senado. La renovación también trae una pulseada hacia adentro de cada fuerza política por el recambio de autoridades de bloque y en cada cámara.

Todavía no hay fecha posible de tratamiento de los proyectos y en la oposición remarcan que «todavía falta mucho» para llegar a un acuerdo que habilite las mayorías necesarias para sancionarlos. «Falta mucho para avanzar en un consenso, no está definido el Fondo de Infraestructura, tenemos que ver que pasa con las deudas que tiene la Provincia con los municipios», remarcó Lipovetzky en referencia al Fondo de Infarestructura Municipal que no fue incluido en el proyecto enviado por Kicillof. «Para el consenso hay que seguir trabajando varias semanas más», cerró.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace