El gobierno de Kicillof analiza dar clases los sábados para recuperar contenidos

Por: Jorgelina Naveiro

Lo adelantó la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila. La medida alcanzará a los alumnos que deban reforzar saberes para pasar de año o grado.

Para recuperar contenidos, el gobierno de Axel Kicillof dispondrá el dictado de clases y talleres los días sábados y a contraturno en las escuelas bonaerenses a lo largo de la segunda mitad del año. Será sólo para los estudiantes que necesiten reforzar el aprendizaje.

La medida fue adelantada por la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila, quien explicó que se trata de una modalidad que alcanzará a los alumnos que deban recuperar contenidos o reforzar saberes que quedaron interrumpidos durante la pandemia y recordó que ya se implementó en febrero de este año. El anuncio llegará en los próximos días.

«Es un proceso que se dará en este segundo semestre, que tiene que ver con seguir intensificando las instancias de aprendizaje a contraturno y los sábados», adelantó Vila en declaraciones a Radio Provincia. Y agregó que el objetivo es «que todos los chicos y chicas tengan la posibilidad de afianzar su trayectoria».

La ministra explicó que están terminando de cerrar los detalles del anuncio, pero remarcó que las «clases de refuerzo» serán similares a las que se dictaron en febrero, marzo, y hasta parte de abril de este año, a aquellos estudiantes que habían perdido el vínculo con la escuela durante la cuarentena o que, aunque lo habían mantenido, necesitaban recuperar contenidos. En 2020 la cartera educativa implementó el programa Acompañamiento de Trayectorias y Revinculación (ATR) por el que los docentes fueron a buscar casa por casa a los alumnos que se habían desvinculado de la escuela y luego continuó con las actividades en el verano.

El Consejo Federal de Educación resolvió el año pasado aprobar un «currículum prioritario» con los contenidos que no pueden faltar en la escolaridad de los alumnos de cada nivel educativo. Y que son indispensables para acreditar y promocionar al año siguiente. En ese momento también definió tomar a los ciclos lectivos 2020 y 2021 como una única unidad pedagógica.

En su último reunión, el 20 de julio, el Consejo -que reúne a todos los ministros de Educación del país- resolvió que los estudiantes de todos los niveles deberán aprobar el 70% de los contenidos priorizados» para pasar de año o grado y definió además instancias de intensificación de la enseñanza con seguimiento personalizado. El plan de la provincia está en esta línea.

Vila consideró que las clases a contraturno y los sábados, así como otras instancias de evaluación en febrero y marzo, permitirán «cotejar quiénes están en condiciones de promocionar y quiénes requieren seguir siendo acompañados». Y descartó por el momento que evalúen extender el calendario escolar.

Tras el receso de invierno, ayer lunes volvieron las clases presenciales a los 135 municipios de la provincia. Las escuelas fueron habilitadas para dictar la jornada completa, es decir, que no tienen más el tope de 4 horas que rigió en la primera parte del año. A diferencia de la Ciudad Autónoma, el protocolo sigue igual y las clases se dictan con el sistema bimodal, con burbujas, tapabocas, distancia de 1,5 metros entre los pupitres e ingresos escalonados a la escuela.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

54 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace