El gobierno de facto de Bolivia llama a elecciones sin Evo Morales

Tras el golpe de Estado, la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez promulgó la ley, acordada con todas las fuerzas políticas. El MAS podrá participar pero no así el presidente depuesto y su vice, García Linera, exiliados en México. El gobierno argentino celebró.

A dos semanas del golpe que sacó del gobierno a Evo Morales, la autoproclamada presidenta Jeanine Áñez promulgó la ley que llama a elecciones presidenciales en Bolivia en un plazo de 120 días.

De las elecciones podrá participar  el Movimiento al Socialismo (MAS), pero no así Morales y el ex vicepresidente Álvaro García Linera, ambos exiliados en México.

La nueva ley suspende a todos los vocales del Tribunal Supremo Electoral y da 20 días a la Asamblea Legislativa para designar nuevos y crear un reglamento para que cada departamento del país haga lo mismo.

Los nuevos vocales electorales deben asumir al día siguiente de ser designados por los legisladores y en un período de no más de dos días deben convocar a elecciones generales en un plazo máximo de 120 días y presentar un calendario electoral, según el diario boliviano Los Tiempos.

Esto significa que las elecciones podrían ser convocadas hasta mediados de abril próximo y que en caso de necesitarse un balotaje presidencial, este debería ser convocado a no más de 45 días de la primera vuelta.

El proyecto fue consensuado con el MAS, partido con mayoría en mas cámaras. Allí se estableció que todas las organizaciones políticas con alcance nacional podrán participar pero imposibilita la candidatura de quienes hubieran sido reelectos en dos periodos constitucionales anteriores.

......
(Foto: AFP)

La ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elecciones Generales fue aprobada este domingo deja sin efecto legal los comicios realizados el pasado 20 de octubre y da lugar a una nueva votación.

«La Ley de esta ley tiene un régimen excepcional y transitorio. Es estrictamente para la coyuntura de este momento, que tiene como obligación apaciguar el país y que podamos convivir entre bolivianos en vez de matarnos entre nosotros», explicó el senador masista Ciro Zabala.

El texto fue leído por la presidenta de facto en el Palacio Quemado. «Bendito sea Dios por este día», celebró  y atacó a Morales: «Esta ley es producto del repudio a la forma en que el gobierno anterior intentó manipular las elecciones del 20 de octubre».

El llamado a elecciones es un intento de las principales fuerzas políticas de encontrar una salida institucional a la crisis desatada por el golpe de Estado y la represión, que ya dejó al menos 24 muertos.

En paralelo a las negociaciones para el llamado a elecciones, el gobierno de facto inició diálogo con organizaciones sociales, con la Central Obrera Boliviana (COB) y la Iglesia Católica para llegar a un «acuerdo de pacificación».

Las reuniones se dieron en el marco de la detención de dirigentes del MAS y de la persecución judicial contra Evo Morales, al que acusan de terrorismo y sedición y piden la máxima pena. Desde su exilio en México, Morales tuiteó: “A los movimientos sociales que luchan por la vida y la democracia, la Fiscalía les inicia investigaciones de oficio con montajes, pruebas sembradas y grabaciones manipuladas, pero para 30 hermanos asesinados en Bolivia a bala, no hay investigación, responsables o detenidos”.

La fiscalía dio trámite al pedido del gobierno y la autoproclamada presidenta ha pedido a México que Evo Morales comparezca por video-conferencia. La acusación se sostiene en un video que dieron a conocer el jueves en el que se ve a un hombre recibir instrucciones por teléfono para resistir con bloqueos de rutas al gobierno de facto de Áñez. Según Murillo la voz que da las órdenes pertenece a Morales.

La persecución judicial contra dirigentes del MAS es un objetivo de los golpistas. Por caso, la policía boliviana arrestó a Gerardo García, vicepresidente del MAS, y la fiscalía boliviana emitió una orden de arresto contra la exministra de Cultura Wilma Alanoca por “supuestamente” ordenar que se hicieran cócteles molotov para resistir el golpe. La cacería policial y judicial de los dirigentes del MAs es muy amplia y busca alejarlos de la posibilidad de que se presenten a elecciones o afectar su imagen pública.

Celebración argentina. En un comunicado, la Cancillería, que nunca condenó el golpe de Estado en el país vecino, valoró «el compromiso democrático de los integrantes de ambas cámaras de la Asamblea que hicieron posible el consenso y aprobación de esta ley, así como también el esfuerzo y diálogo entre los diferentes sectores sociales y políticos que se llevan a cabo con apoyo de representantes de la ONU, la Unión Europea y la Iglesia Católica, animados por el objetivo de lograr la pacificación social y el reencauzamiento político-institucional en Bolivia».

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

6 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

7 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

7 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

7 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

8 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

8 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

9 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

10 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

10 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

10 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

11 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

11 horas hace