Es por el uso de datos y la privacidad de sus usuarios y por engañar a sus inversores sobre su vínculo con Cambridge Analytica.
La medida, que circulaba como versión periodística desde comienzos de julio, fue decidida por la mayoría republicana de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) en una votación que finalizó con 3 votos contra 2 de la oposición demócrata, que consideró que la sanción no fue lo suficientemente lejos.
«A pesar de las repetidas promesas a sus miles de millones de usuarios en todo el mundo de que podrían controlar la forma en que se comparte la información personal, Facebook socavó las opciones de los consumidores», consideró el presidente de la FTC, Joe Simons, en un comunicado difundido por el diario The New York Times.
La FTC consideró que la política de datos de la red social era engañosa para «decenas de millones» de personas que usaban su herramienta de reconocimiento facial y consideró además que la empresa violaba las normas contra prácticas engañosas al no informar que los números de teléfono que recopilaba por cuestiones de seguridad, también los utilizaba para publicidad.
Junto con la multa, la junta directiva de Facebook creará un comité de privacidad independiente que elimina el «control sin restricciones del CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, sobre las decisiones que afectan la privacidad del usuario», señala el comunicado oficial.
Por su parte, el comisionado demócrata Rohit Chopra consideró que la sanción otorga «inmunidad general» a los ejecutivos de la empresa y no genera «restricciones reales en el modelo de negocios de Facebook», por lo que «no resuelve los problemas centrales que llevaron a estas violaciones».
Con respecto a la sanción de la Comisión de Bolsa y Valores, se acusa a Facebook de haber informado de forma engañosa a sus inversores sobre los riesgos asociados al mal uso de los datos de sus usuarios.
El organismo se refiere a cómo compartió los datos de millones de usuarios estadounidenses con la empresa Cambridge Analytica y que luego se filtraron.
De acuerdo a la SEC, Facebook aseguró que ese mal uso de los datos fue presentado «de manera hipotética» cuando la empresa sabía que Cambridge Analytica había empleado dichos datos.
“Las empresas cotizadas deben describir de manera adecuada los riesgos materiales para su negocio», subrayó la codirectora de la división de Cumplimiento de la SEC Stephanie Avakian.
«Facebook presentó el riesgo del mal uso de datos de usuarios como hipotético cuando sabía que los datos se habían usado. Las compañías cotizadas deben tener procedimientos establecidos para realizar comunicados precisos sobre los riesgos para el negocio», ha añadido.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…