El Gobierno de CABA sacó de circulación los contenidos de ESI para una “revisión exhaustiva” y un “estudio neutral”

Por: Luciana Rosende

“Los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”, anunció la gestión de Jorge Macri para el receso escolar. Especialistas advierten que se apunta a “distorsionar la educación sexual integral hacia lo que se denomina ‘educación emocional’”.

“Las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires han decidido comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI (Educación Sexual Integral). Todos los documentos, imágenes, videos, cursos, actividades y bibliografía de esta materia serán objeto de un estudio neutral. Mientras tanto y durante el receso escolar, los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales del Gobierno quedan inaccesibles”.

Así anunció la gestión del jefe de Gobierno Jorge Macri la retirada de circulación de los contenidos que se brindaban en las clases de ESI, para someterlos a una “revisión exhaustiva” y un “estudio neutral”. Tiempo Argentino consultó al área de Educación porteña –a cargo de María de las Mercedes Miguel– sobre quién estará al frente de esos procesos de ‘revisión’ y con qué enfoque. La respuesta fue que “por el momento” no hay más que lo que dice la web oficial.

Desde otra área del GCBA indicaron que la decisión responde al equipo de Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno, una de cuyas preocupaciones centrales es la caída de la natalidad en el distrito, tema al que suele dedicarle largos posteos en redes sociales.

Educación emocional

Para la especialista en ESI Graciela Morgade “el gobierno de Jorge Macri está dando un paso más hacia modelos muy similares al establecido por el Gobierno Nacional, en particular desde el Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Educación, alejándose no solamente de las leyes y lo que ha venido siendo la ESI sino también y centralmente de la demanda estudiantil, que durante todos estos años sostuvo a la ESI”. Y con un objetivo: «Es un giro a la derecha para apuntar al electorado de Milei».

La decisión del Gobierno de la Ciudad de ir contra la ESI tal como se conoció durante los últimos años “no sorprende, porque la CABA está en camino –como otras jurisdicciones del país- a distorsionar la educación sexual integral hacia lo que se denomina ‘educación emocional’ –advierte Morgade- Un debate que en realidad lo que busca es instalar una manera de entender las emociones desde una perspectiva que podríamos mencionar como represiva o de control. De ninguna manera como la que sostiene la ESI: alojar los sentimientos y las emociones como una forma también de reconocer el dolor y aquellas situaciones que generan molestia y vulneración de derechos”.

El “Plan Estratégico Buenos Aires Aprende 2024-2027”, de hecho, tiene a la educación socioemocional como uno de sus ejes. En ese plan, presentado en octubre pasado, el bienestar socioemocional aparece como uno de los conceptos clave del sistema educativo, asociado a otros como “autobservación y autorregulación”. La noción de educación sexual no figura en ese documento.

Leyes incumplidas

“Si bien no hay ninguna definición por el momento, lo que tampoco está sosteniendo la Ciudad es una política vinculada con la sexualidad y las sexualidades. Está incumpliendo la ley. No solo la nacional, sino también la de la ciudad”, denunció Morgade, en diálogo con Tiempo. La especialista observó que las gestiones anteriores en la Ciudad –también del PRO- “han venido sosteniendo en estos años el enfoque de derechos de la ESI. Con discontinuidades, pero teniendo incluso un equipo propio de ESI”.

En cambio la gestión de Jorge Macri “está expresando un modelo conservador”. La referente se preguntó “qué lugar va a tener este modelo en la Ciudad. Hasta qué punto va a aceptar como comunidad, como sistema educativo, la eliminación de la ESI con la mirada que sostuvo durante sus 18 años”.

“La ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral, y se fue construyendo un archivo muy diverso y valioso que ha sido -hasta hoy- una herramienta indispensable para las y los maestros de la ciudad y del país. ¿Qué significa “revisión neutral”?”, preguntó a través de su cuenta de X la legisladora Maru Bielli. Y apuntó: “No se quieren quedar atrás en la carrera antiderechos, no? Nos gustaría que nos expliquen porque estamos bastante hartos de las palabritas que juegan a las escondidas para sacarle derechos y tranquilidad a los niños, niñas, adolescentes y sus familias”.

En el mismo sentido se pronunció la legisladora Andrea D’Atri, del Frente de Izquierda: «¿Quién puede ser neutral ante los abusos sexuales de niñas, niños y adolescentes?”, preguntó, en relación a que 3 de cada 10 niños que denunciaron abusos pudieron contarlo por primera vez después de una clase de ESI, según datos del Ministerio Público Tutelar.

Además, apuntó: “En esta Ciudad hemos mostrado la fuerza del movimiento de mujeres en numerosas ocasiones. Cuando asumimos nuestra banca, dijimos que la misma está a disposición de preparar la resistencia de esa enorme fuerza, contra los ataques y provocaciones de la derecha conservadora. Toda resistencia tiene que ser un punto de apoyo para preparar la contraofensiva contra quienes hicieron del machismo y la reacción una ideología de Estado”.

Por la senda de Milei

La “revisión exhaustiva” propuesta por el gobierno de Jorge Macri llega poco más de dos meses después de la ‘polémica’ instalada en torno a bibliografía optativa disponible para clases de ESI en las escuelas bonaerenses, como el libro Cometierra, de Dolores Reyes. La vicepresidenta Victoria Villarruel apuntó contra este material, en línea con la postura del presidente Javier Milei contra la ‘ideología de género’. “Si fuera presidente, anularía la Educación Sexual Integral. Es un mecanismo por el cual se le deforma la cabeza a la gente”, dijo el mandatario durante la campaña electoral de 2023. En este punto sí está de acuerdo con su segunda.

La mirada del Gobierno Nacional sobre el tema está clara. Su impronta sobre lo que es y debería ser la ESI la plasmó por caso en una capacitación realizada en octubre en la sede del ex Ministerio de Educación, hoy secretaría al mando de Carlos Torrendell, dependiente de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Allí se llevó a cabo el “Encuentro Afectividad y Sexualidad-ESI”, orquestado desde la Coordinación de Fortalecimiento para la Educación Integral y la Alfabetización Emocional”, encabezado por la ONG Teen Star, que promueve la abstinencia sexual para prevenir embarazos adolescentes.

No es sólo una postura. Se apuntó contra la ESI con desfinanciamiento. El informe del Movimiento Federal xmás ESI, elaborado en diciembre, así lo refleja: “A 18 años de la sanción de la Ley 26150, el panorama evidencia el fuerte desfinanciamiento del Programa Nacional y la consecuente ausencia casi total de acciones de alcance nacional”.

En contraste, mientras el gobierno de la Ciudad –siguiendo la línea del Nacional- anunciaba que sacaba de circulación los materiales de ESI, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires compartía los contenidos de la colección “ESI en las escuelas bonaerenses, más derechos en las aulas, una propuesta educativa que busca fortalecer los derechos en el aula con materiales inclusivos y diversos”.

https://www.instagram.com/p/DEfQnprJFug/?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

10 horas hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

10 horas hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

11 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

12 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

13 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

14 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

15 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

15 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

16 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

16 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

17 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

18 horas hace