El Ejecutivo brasileño acusó a esa plataforma de mensajería digital por utilizar su capacidad tecnológica para disparar mensajes a los usuarios brasileños contra el proyecto de ley que se tramita en el Congreso para combatir las noticias falsas.
Telegram envió a sus usuarios de Brasil mensajes para amenazar sobre «el peligro para la libertad de expresión» del proyecto de ley contra las fake news y una regulación de la monetización de quienes comparten contenido violento y discriminatorio en las redes sociales.
El gobierno había iniciado acciones contra el gigante estadounidense Google por sugerir en los buscadores que el proyecto brasileño, respaldado por el oficialismo y parte de la oposición derechista, iba a afectar la libertad de expresión en Internet.
«Esto es increíble. Telegram le falta el respeto a las leyes brasileñas y usa su plataforma para hacer propaganda contra el Proyecto de Ley 2630. Las medidas legales serán accionadas. Ninguna empresa extranjera es más grande que la soberanía de nuestro país», dijo el ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta.
El gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el titular de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, fracasaron la semana pasada en aprobar en trámite urgente la ley contra las fake news en las redes sociales, luego de una ofensiva de las grandes tecnológicas como Google, Meta, WhatsApp, Twitter y TikTok.
El proyecto es resistido por el Partido Liberal del expresidente Jair Bolsonaro, que tiene la mayor bancada parlamentaria en la Cámara baja.
El autor del proyecto, el diputado oficialista Orlando Silva, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB), acusó a Telegram de haber realizado «un juego sucio» al divulgar «desinformación a los usuarios brasileños».
«Esta campaña de mentiras no va a prosperar, Internet no es tierra sin ley, y la regulación es una necesidad», dijo el legislador.
El proyecto ganó fuerza luego de que el Ministerio de Justicia informara que 300 personas vinculadas a la extrema derecha y al neonazismo fueron detenidas por amenazar u organizar mediante mensajería en redes sociales ataques contra escuelas, en una ola surgida luego de que en abril un hombre de 26 años asesinara a hachazos a cuatro niños en un jardín de infantes de Blumenau, Santa Catarina.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…