El gobierno de Brasil denuncia conspiración de militares bolsonaristas por el intento de golpe

"Se terminó la farsa: imágenes divulgadas muestran que siete de los nueve militares del GSi que estaban en el Palacio del Planalto durante la invasión del 8 de enero eran custodios de Bolsonaro. La comisión parlamentaria que se instalará en Congreso traerá toda la verdad sobre el golpe", aseguró el ministro de Comunicación Paulo Pimenta.

El gobierno de Brasil denunció este lunes una conspiración de los principales generales y militares que eran parte del gabinete del exmnadatario Jair Bolsonaro con la omisión de las fuerzas de seguridad para proteger el Palacio del Planalto, la casa de gobierno, en el masivo asalto del 8 de enero perpetrado por activistas bolsonaristas para pedir un golpe de Estado.

Así lo afirmaron el viceministro de Justicia, Ricardo Cappeli, y el ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, al comentar las imágenes divulgadas por el Gabinete de Seguridad Institucional el domingo, que captaron la inacción de los militares encargados de defender el Planalto el 8 de enero.

El asalto a la sede de los poderes del 8 de enero ganó un nuevo capítulo luego de la renuncia del ministro del Gabinete de Seguridad Institucional del presidente Lula da Silva, general retirado Marco Gonçalves Dias, la semana pasada, luego de que se divulgaran imágenes sobre el interior del Palacio del Planalto en la tarde del 8 de enero.

Dias, hombre de confianza de Lula, renunció al cargo luego de aparecer en las imágenes aparentemente sin repudiar a los vándalos que estaban dentro del Palacio, pero la situación más grave, según el gobierno, es la inacción y la colaboración con los golpistas que tuvieron los otros miembros del GSI, todos herencia del bolsonarismo.

Crisis política en Brasil

El golpe ocurrió a una semana de la asunción de Lula y el gabinete de seguridad -que tenía el control de los servicios de inteligencia- no había sido reemplazado. «Se terminó la farsa: imágenes divulgadas muestran que siete de los nueve militares del GSi que estaban en el Palacio del Planalto durante la invasión del 8 de enero eran custodios de Bolsonaro y participaron incluso de sus caravanas en moto. La comisión parlamentaria que se instalará en Congreso traerá toda la verdad sobre el golpe», aseguró el ministro Pimenta.

Cappeli, por su parte, fue designado como ministro interno del Gabinete de Seguridad Institucional y sostuvo que su antecesor actuó de buena fe, no así el resto de los militares que continuaban en sus cargos desde el bolsonarismo. En ese sentido, Cappelli acusó al exjefe del GSI bolsonarista, el general retirado Augusto Heleno, un defensor de la dictadura militar, de haber dejado el órgano en condiciones para llevar adelante «conspiraciones» contra Lula.

Imagen del asalto al palacio de gobierno el pasado 8 de enero.
Foto: Agencia Telam

También incluyó en un mensaje por las redes sociales al exjefe de gabinete y exministro de Defensa, general Walter Braga Netto, candidato a vice de Bolsonaro en las elecciones de 2022 vencidas por Lula. “Sé lo que vi y escuché al mando de las tropas el 8 de enero. No es posible falsificar los hechos creando una narrativa histórica como intentan hacer los extremistas terraplanistas. ¿Dónde están Heleno y Braga Neto? Si hay un conspirador y general golpista, ciertamente no es el honorable general Dias”, escribió Cappeli.

Cappeli fue el interventor de la policía de Brasilia tras el intento de golpe debido a que esa fuerza liberó la zona para permitir el avance de los golpistas a la plaza de los Tres Poderes. Las imágenes divulgadas por el gobierno muestran cómo los militares que debían defender el Planalto se reían cuando veían a los vándalos pasar y otros le dieron agua. Según el diario O Estado de Sao Paulo, opositor a Lula, estos militares eran de confianza de Bolsonaro y participaron de sus comitivas al exterior y de su seguridad en eventos electorales.

El intento de golpe de Estado del 8 de enero busca ser convertido en una suerte de «autogolpe» por diputados bolsonaristas, que reclamaron la apertura de una investigación parlamentaria. A partir de estos videos, el lulismo adhirió a la apertura de una comisión para intentar bloquear lo que llaman el «terraplanismo»: intentar imponer la idea de que los bolsonaristas que ingresaron a los tres poderes del Estado para destruirlas eran infiltrados para perjudicar a Bolsonaro.

El expresidente Bolsonaro debe declarar pasado mañana ante la Policía Federal por su supuesta vinculación con los actos golpistas, en los que ya fueron detenidos 1.390 ultraderechistas, de los cuales 100 han sido procesados y enviados a la fase de juicio por intento de golpe de Estado. Su exministro de Justicia, Anderson Torres, está detenido por planificar los ataques.

Torres, en la primera semana de enero, había sido designado secretario de Seguridad del gobierno de Brasilia, descabezó a la cúpula de la policía y el día el intento del golpe viajó a Estados Unidos a reunirse con Bolsonaro. Es por eso que también por dos meses fue retirado de su cargo el gobernador brasiliense, Ibaneis Rocha,un aliado de Bolsonaro que dice que fue traicionado por Torres.

Tras el intento de golpe todos los bolsonaritas del GSI fueron destituidos, así como la cúpula del Ejército, que se había negado a reprimir a los ultraderechistas que habían acampado en la vereda del cuartel general para desconocer la elección vencida por Lula.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace