Denominado Servicio Cívico en Valores, será voluntario y apunta a jóvenes de 16 a 20 años.
Luego de oficializar la decisión, el presidente Mauricio Macri visitó el Comando de la Región I de Gendarmería Nacional, en Campo de Mayo, donde funcionará una de las sedes donde se pondrá en marcha el programa. Estuvo acompañado allí por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el director nacional de Gendarmería, comandante general Gerardo Otero.
«El Servicio Cívico Voluntario en Valores nace como una herramienta para brindar oportunidades de formación a los jóvenes a través de los valores democráticos y republicanos, que suponen compromiso cívico para que conozcan sus derechos y sus responsabilidades, sus capacidades y potencialidades personales», dice la resolución 598/2019 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La cartera que conduce Bullrich dispuso que esta formación esté a cargo de la Gendarmería Nacional, que ofrecerá su «infraestructura» y «recursos humanos», según quedó plasmado en el texto que lleva su firma.
Tanto la resolución como sus anexos no contienen detalles de los contenidos que tendrá este Servicio Cívico de Valores.
“Del diseño, el Ministerio de Seguridad determinará a través de sus áreas competentes el diseño”, señala el texto, que tiene la firma de la ministra Bullrich.
Aclara que Gendarmería “establecerá la duración y periodicidad de cada módulo del servicio cívico”, y agrega: “Del compromiso con la comunidad. Una vez finalizado el ciclo de participación, los jóvenes que se hayan incorporado al Servicio Cívico Voluntario en Valores, podrán desarrollar las capacidades adquiridas en su comunidad”.
Según señala la resolución, esta medida busca que «desde el Estado se impulsen medidas que ofrezcan oportunidades a jóvenes para que, conforme la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, puedan desarrollar sus potencialidades y lograr la máxima satisfacción, integral y simultánea, de sus derechos y garantías».
El servicio pretende también estimular «el sentido del deber, la capacitación en nuevas destrezas y habilidades, el compromiso con el bien común y el estímulo a capacitarse continuamente, como herramientas para fortalecer su propia valoración, como personas capaces de generar un impacto positivo en su comunidad».
Finalmente, la resolución destaca que el rol de cooperación que la Gendarmería desarrolla con la comunidad a través, por ejemplo, del transporte y reparto de donaciones para establecimientos escolares en distintos puntos de nuestro país, por inundaciones, incendios y otros desastres naturales.
A la información difundida en el Boletín Oficial se sumó luego un comunicado de Presidencia, donde se explicó que los talleres estarán divididos en Prevención para la salud y técnicas de primeros auxilios; Liderazgo y trabajo en equipo para el desarrollo personal; Orientación vocacional (se dará relevancia a temas relacionados con motivaciones e intereses) y Construcción de ciudadanía (instrucción sobre derechos y responsabilidades).
Señala además que el programa está planificado en módulos de cuatro horas por la tarde para que los jóvenes puedan asistir sin tener que faltar a la escuela y que la primera experiencia se realizará en los predios de Campo de Mayo, González Catán, Mercedes, Córdoba, Bariloche y Santiago del Estero.
“A partir de enero del año que viene, la cartera de Seguridad articulará su implementación con diferentes organismos del Estado nacional para avanzar con un cronograma progresivo”, anunciaron.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…