El gobierno convocó a sindicalistas y empresarios para crear el Consejo Económico y Social

Gustavo Béliz fue el artífice del encuentro. Era uno de los objetivos del presidente que había quedado postergado por la pandemia.

La creación del Consejo Económico y Social (CES) en Argentina, postergada por la cuarentena, comenzó a tomar forma este miércoles en Casa Rosada. El artífice fue Gustavo Béliz, secretario de Asuntos Estratégicos, funcionario de bajísimo perfil, pero encargado de tender puentes entre los distintos sectores de la producción.

A Béliz se le sumó otro funcionario, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. Ambos encabezaron el webinar llamado “Diálogo en acción en Argentina: Hacia un Consejo Económico y Social”.

Béliz agradeció el apoyo de la OIT y de la ONU al gobierno argentino. A su vez, renovó la intención anunciada por el presidente Alberto Fernández de presentar al Congreso de la Nación un proyecto para la creación de un CES para el Desarrollo Argentino.

Youcef Ghellab, Jefe de la Unidad de Dialogo Social y Tripartismo de la OIT, dio un panorama global de las instituciones de diálogo social, y subrayó que el tiempo tomado para el diálogo es una inversión: cuando se llega a un consenso, las soluciones son duraderas. Apostolos Xyraphis, Secretario General del CES de Grecia, describió la génesis y el funcionamiento del Consejo Económico y Social de su país, y remarcó su valor para generar verdadero consenso político en tiempos difíciles en torno a soluciones efectivas.

Geert De Poorter, Presidente de la Junta Directiva, Servicio Público Federal Empleo, Trabajo y Diálogo Social de Bélgica, afirmó que el diálogo social es desde hace décadas la piedra angular de la economía belga, y describió en detalle el arraigado marco institucional del mismo en su país.

Por su parte, Moroni remarcó la importancia del dialogo social para salir de la emergencia, pero también la necesidad de institucionalizarlo. “Para sentar las bases del CES se precisa compromiso de los actores y sacrificios. Tenemos que eliminar todas las desigualdades, por eso es fundamental el CES, y que trabaje en una multiplicidad de agendas. Debe tener capilaridad, con agendas que permitan abarcar a todas las regiones y todos los sectores.”

Los representantes sindicales y empresariales remarcaron que es la primera vez que un gobierno toma la iniciativa de construir el dialogo social de forma institucional. “Los trabajadores y los empresarios deben ser el eje para transitar el camino que tiene que tener como objetivo resolver temas estructurales de nuestro país, principalmente la desigualdad y la informalidad, y reducir las brechas sociales”, aseguró Héctor Daer, Secretario General de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA).

Mientras tanto Daniel Funes de Rioja, Vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), destacó la importancia de brindar vivienda, producción y salud a todas las personas en su entorno para que no se vean obligadas a migrar hacia los grandes centros urbanos. “Se precisan economías regionales productivas que brinden oportunidades de desarrollo. El CES es un buen ámbito para tratar eso.”

Por su parte, Cecilia Nicolini, Asesora presidencial, puso énfasis en la necesidad de impulsar el rol de las mujeres en el diseño y la discusión de las políticas públicas. “Las mujeres somos las que más sufrimos la desigualdad. Y estamos subrepresentadas en los espacios de decisión. Vamos a tener una participación activa en el CES, y estamos trabajando desde Presidencia con los diversos sectores para ello”.

También participaron del encuentro Pedro Américo Furtado de Oliveira, Director, Oficina de País de la OIT para la Argentina; Hugo Yasky, Secretario General, Central de Trabajadores de la Argentina (CTA); Natalio Grinman, Secretario, Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC); Gerardo Martínez, Secretario General de la CGTRA; y Roberto Valent, Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina (ONU).

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace