El gobierno convocará a la construcción, la industria de alimentos y al sector de tecnología

Por: Randy Stagnaro

Lo hará en el marco del diálogo con las empresas y los sindicatos para controlar precios y salarios. En estos casos, los funcionarios buscarán conocer la estructura de costos de cada cadena de valor.

El gobierno nacional convocará a las industrias de la construcción, los alimentos y la tecnología a integrarse a los acuerdos de precios y salarios. Así se acordó en la reunión de gabinete económico que se realizó este miércoles en Casa de Gobierno. El objetivo de la nueva convocatoria, prevista para la semana próxima, es el de conocer la conformación de precios de las distintas cadenas de valor en esas industrias.

«Vamos a comenzar con la reunión de la cadena de alimentos, tomando como punto de partida las mesas que ya están conformadas en el Ministerio de Agricultura, entre ellas las que vienen trabajando los casos del trigo y del maíz, y vamos a convocar a toda la cadena de productores de alimentos en Argentina», destacó el ministro Matías Kulfas al finalizar el encuentro de los ministros y demás funcionarios.

El gobierno, más específicamente, la Secretaría de Comercio Interior, viene de imputar a un grupo de empresas de primera línea productoras de alimentos por retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo, violando las exigencias del programa Precios Máximos. El sector reaccionó de mal modo. Habrá que esperar para ver las consecuencias de más largo plazo de este episodio en las relaciones entre el gobierno y este sector estratégico, cuyos precios en general subieron 6 puntos porcentuales por encima de la inflación en 2020.

La segunda reunión será con la construcción, a la que Kulfas consideró como un sector que “está en clara recuperación, muy dinámico, que transita el cuarto mes consecutivo de crecimiento del empleo”.

El tercer encuentro será con la industria electrónica y de electrodomésticos, señaló el titular de Desarrollo Productivo. “También ha sido un sector con un importante nivel de demanda, producto de la pandemia”, caracterizó.

En la reunión del gabinete económico también se repasaron los encuentros realizados el miércoles y jueves de la semana pasada en el Museo del Bicentenario con sindicalistas, los representantes de la Mesa de Enlace y empresarios.

El encuentro realizado en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y participaron la vicejefa Cecilia Todesca Bocco; y los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Trabajo, Claudio Moroni. También asistieron el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, y los secretarios de Política Económica, Fernando Morra, y de Comercio Interior, Paula Español.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace