Los montos mensuales que pagará el Estado a los beneficiarios serán lo que rigen desde febrero de 2018 e irán de los $1250 a los $4900 mensuales.
Según la Resolución 7/2019 del ministerio de Educación publicada en Boletín Oficial, la inscripción al programa se extiende del 1 al 31 de marzo y está destinado a los jóvenes de 18 a 24 años que quieren terminar el primario o el secundario, estudiar en la universidad o hacer cursos de formación profesional y necesitan ayuda económica.
Pero de acuerdo a lo dispuesto, los montos mensuales que pagará el Estado a los beneficiarios serán lo que rigen desde febrero de 2018 e irán de los $1250 a los $4900 mensuales, para aquellos que estén por finalizar carreras consideradas estratégicas.
Para calificar para la beca el beneficiario debe tener ingresos familiares totales de hasta tres salarios mínimos. Los alumnos de educación superior deben aprobar como mínimo la mitad más una de las materias del programa del año. Cabe destacarse que hasta 2018 les alcanzaba con aprobar dos materias por año.
El Gobierno argumentó que, como el plan Progresar tuvo una reestructuración a inicios de 2018 que implicó un aumento considerable en algunos casos, superior al 1000 por ciento no fue necesario actualizar el programa en función del costo de vida. «Estos niveles se consideraron adecuados para esta propuesta», indicaron los voceros oficiales.
Así, la beca para finalización de la educación obligatoria quedó congelada en $ 1250 mensuales, al igual que la línea destinada al fomento de cursos de formación profesional. La línea de fomento para la educación superior para carreras no universitarias seguirá pagando $1600 mensuales a estudiantes de primer y segundo año y $1900 a los de tercer y cuarto año. El pago a estudiantes de carreras estratégicas de educación superior no universitarias variará será de $1800 durante el primer año; $2000, el segundo año y $2600, el tercer año.
Los que cursen carreras universitarias recibirán $1600, durante el primer y segundo año, $1900 en tercer y cuarto año y $2300, en el quinto año. Quienes participen del programa y sigan carreras universitarias «estratégicas» cobrarán $1800 en primer año, $2200 en segundo año, $2900 en tercer año, $3800 en cuarto año y $4900 en quinto año.
Las becas Progresar están destinadas a estudiantes de entre 18 y 24 años, aunque quienes ya estén dentro del programa podrán mantener el beneficio hasta los 30 años para finalizar sus estudios. Los beneficiarios deberán contar con un ingreso familiar de hasta 3 salarios mínimos $33900, en la actualidad.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…