El gobierno congeló la creación de nuevas ART hasta que se resuelva la crisis generada por el COVID-19

Por: Alfonso de Villalobos

En el Fondo destinado a solventar los costos queda un déficit cercano a los $40 mil millones. Las aseguradoras cubrirán una parte con los flujos corrientes. Buscan impedir una "competencia desleal".

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo mediante la resolución 30/22 dispuso la suspensión de las altas de compañías aseguradoras para la rama Riesgos de Trabajo por un período de seis meses.

La prórroga del decreto que reconocía al Covid 19 como enfermedad profesional no listada de contagio presuntamente laboral expiró el 31 de diciembre y no fue renovada por el gobierno nacional. A partir de este año los trabajadores que así lo consideren deberán demostrar ante las comisiones médicas el carácter laboral de su contagio.

Mientras esto no ocurra las erogaciones dinerarias resultantes del contagio ya no serán responsabilidad de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) ni se financiarán con el Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales disponible para ese tipo de afecciones no listadas. Se trata de los costos de las prestaciones sanitarias, las licencias por días caídos y las eventuales indemnizaciones por fallecimiento que ahora recaerán sobre las obras sociales y, para el caso de las licencias, enteramente sobre las empresas.

La nueva situación ha generado malestar entre empresarios y la presunción de un incremento en las presiones sobre los trabajadores contagiados o contacto estrecho para que eludan los aislamientos y disminuyan de esa forma las licencias. Representantes pymes también reclaman que, ahora, se implemente un sistema de auto test a cargo de las propias ART. De hecho se ha abierto un conflicto a varias puntas entre las ART, las cámaras empresarias, el Estado y los propios sindicatos ahora como parte interesada por su rol de gerenciadores de las obras sociales.

Sin embargo, el cese de la cobertura no solo plantea un problema hacia adelante. Es que el mencionado Fondo Fiduciario agotó en junio de 2021 los poco más de $ 5 mil millones con los que contaba. Estimaciones de la SRT señalaban entonces que los costos por los diferentes ítems superaban entonces los $32 mil millones que, ahora, ya superan largamente los $40 mil millones. Ya en junio de 2021 existían casi $18 mil millones en indemnizaciones por fallecimiento pendientes de ser liquidadas cuando los decesos reconocidos por el sistema apenas superaban los 1800 trabajadores. El último informe de la SRT de mediados de diciembre reconoce el deceso de 3700 empleados con cobertura de ART.

Esa factura es la que explica en gran parte el cese de la cobertura cuando los contagios se encuentran en su punto más alto así como le resolución de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo del pasado 13 de enero que dispone la suspensión por un período de seis meses de las altas de entidades aseguradoras que estén en curso o vayan a solicitar operar en la rama Riesgos de Trabajo.

La medida se fundamenta precisamente en el hecho de que las entidades activas arrastran un pasivo que complica sus operaciones y su flujo financiero. La resolución señala que “cualquier nuevo operador se encontraría en mejor condición que las entidades ya existentes, dado que no cargaría con el peso de los siniestros producidos por el Covid-19 y sus consecuencias sobre los aspectos financieros de las restantes entidades”.

Si bien esa cuenta debería financiarse a partir de la capitalización del Fondo Fiduciario para lo cual se actualizaron las contribuciones patronales congeladas desde la década del ’90 en $0,60 por empleado para llevarlas primero a $40 y luego a $100 a partir de febrero de 2022 lo cierto es que semejante déficit sólo podrá cubrirse con la recaudación de unos cinco años. Para la SRT habilitar nuevas entidades sin esa carga generaría una competencia desleal. Fuentes de la UART que agrupa a las aseguradoras señalaron a Tiempo que la decisión no fue resultado de un pedido de la propia cámara pero que “es una norma congruente con el impacto que generó el Covid en el sistema”.

Es que, continuaron, “hasta que no esté resuelto el tema de financiamiento las compañías que dieron la atención están pagando sin esa recaudación. No está despejado cómo, cuándo y cuánto se va a pagar. Si alguien no tiene esa mochila estamos frente a una competencia desleal”.

Así las cosas, resulta implícito que el plan oficial apunta a que una parte del monto adeudado se financie mediante una política de tarifas que es donde, efectivamente, podría hacerse valer esa competencia desleal que alegan.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace