El gobierno confirmó un acuerdo con los principales bonistas para reestructurar la deuda

En un comunicado difundido por la madrugada, el Ministerio de Economía anunció que los tres principales grupos de acreedores privados de deuda aceptaron la nueva oferta.

El Ministerio de Economía anunció que llegó a un acuerdo con los principales grupos de acreedores de la deuda pública para canjear US$$ 66.300 millones de títulos emitidos en el extranjero.

La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores.

Esto «les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo», destacó el comunicado.

Para llegar a este acuerdo, el Gobierno «ajustará algunas de las fechas de pago, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés» que el Estado se compromete a realizar «y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora».

Los bonistas tenían este martes 4 como fecha máxima para aceptar la oferta argentina. Ahora, ese plazo  se extendió hasta el 24 de agosto para definir los últimos detalles.

La oferta formal de Argentina, que fue presentada ante la comisión de valores de Estados Unidos semanas atrás, contemplaba el pago de unos 53,5 dólares por cada 100 de deuda. Los acreedores pedían que el país subiera el monto a 56,5 dólares por cada 100.

Con esta nueva oferta, Argentina pagará algo más de 54 dólares por cada 100 y también modificará los plazos de pago de los nuevos bonos que reemplazarán los ya vencidos. Además, el Gobierno también se comprometió a que «ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva (CAC) de los nuevos bonos», uno de los principales cuestionamientos de los acreedores.

Los cambios incluidos en la oferta son:

  • Las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre (en vez del 4 de marzo y el 4 de septiembre)
  • Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029,
  • Los nuevos bonos 2030 en USD y en Euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante
  • Los nuevos bonos 2038 en USD y en Euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.

Comunicado completo

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace