En un comunicado difundido por la madrugada, el Ministerio de Economía anunció que los tres principales grupos de acreedores privados de deuda aceptaron la nueva oferta.
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores.
Esto «les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo», destacó el comunicado.
Para llegar a este acuerdo, el Gobierno «ajustará algunas de las fechas de pago, sin aumentar el monto total de los pagos de capital o los pagos de interés» que el Estado se compromete a realizar «y mejorando al mismo tiempo el valor de la propuesta para la comunidad acreedora».
Los bonistas tenían este martes 4 como fecha máxima para aceptar la oferta argentina. Ahora, ese plazo se extendió hasta el 24 de agosto para definir los últimos detalles.
La oferta formal de Argentina, que fue presentada ante la comisión de valores de Estados Unidos semanas atrás, contemplaba el pago de unos 53,5 dólares por cada 100 de deuda. Los acreedores pedían que el país subiera el monto a 56,5 dólares por cada 100.
Con esta nueva oferta, Argentina pagará algo más de 54 dólares por cada 100 y también modificará los plazos de pago de los nuevos bonos que reemplazarán los ya vencidos. Además, el Gobierno también se comprometió a que «ajustará ciertos aspectos de las cláusulas de acción colectiva (CAC) de los nuevos bonos», uno de los principales cuestionamientos de los acreedores.
Los cambios incluidos en la oferta son:
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…