La normativa dispone los cierres de centros y bocas de atención, pero desde el organismo sostienen que "la medida busca alcanzar la eficacia y eficiencia de accesibilidad a las prestaciones".
Según la resolución 2019-225, publicada por PAMI el viernes 1° de febrero, se dispuso el cierre de 10 dependencias de la obra social ubicadas en Piñeyro, Quequén, Juan Manuel de Rosas y Santa Lucía, en la Provincia de Buenos Aires; Plaza Huincul, en Neuquén; Puerto General San Martín, en Santa Fe; Dolavon, en Chubut; La Puerta, en Catamarca; Nonogasta, en La Rioja; y San Agustín, en Entre Ríos.
Al respecto, ante estas medidas arbitrarias, Valentín Mastrángelo, Secretario de la Seccional San Pedro del Sindicato de Trabajadores de PAMI, advirtió: «Primero quitaron medicamentos, ahora se cierran agencias». Según las autoridades del organismo, la normativa, que dispone los cierres de centros y bocas de atención, «busca alcanzar la eficacia y eficiencia de accesibilidad a las prestaciones».
Desde el sindicato, sin embargo, afirman que “la medida significa una grave dificultad para que los afiliados tengan un ágil y cercano acceso a la salud y a la asistencia social ya que a partir de ahora deberán trasladarse más lejos de sus hogares, siendo una población que por lo general tiene problemas de movilidad”. En ese sentido, advirtieron: «Esta modificación implicaría una caída en la calidad de atención de salud de los jubilados. Para hacerse una mamografía, una señora de Merlo, San Luis, tiene que hacer 400 kilómetros de ida y de vuelta».
La medida, que representa un nuevo ajuste en materia de salud para los más vulnerables, no sólo fue rechazada por los sindicatos y trabajadores, sino también por los mismos afiliados, quienes se movilizaron en distintos puntos del país para pedir que se revise la decisión. Por ejemplo, en la localidad bonaerense de Quequén, un gran número de jubilados salió a las calles a pie, con bastones, en bicicletas y hasta en sillas de ruedas para reclamar que no se cierre la oficina en esa localidad.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…