El gobierno cerró el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti

Por: Pablo Roesler

Por WhatsApp, el 31 de diciembre, el Secretario de DD HH, Alberto Baños, anunció a los trabajadores que el Conti cerraba, que quedaban en "guardia pasiva" y que no debían concurrir ir a trabajar a partir del 2 de enero. Los trabajadores denuncian también que siguen enviando telegramas de despido.

A días del abrazo al Espacio de Memoria Ex Esma en rechazo a los 400 despidos en la Secretaría de Derechos Humanos que realizaron trabajadores y organismos de derechos humanos el viernes pasado, se conoció este martes 31 de diciembre que el Secretario de Derechos Humanos Alberto Baños, decidió cerrar el Centro Cultural Haroldo Conti. Así lo denunciaron los trabajadores de la secretaría, quienes recibieron en la tarde de este martes 31 de diciembre mensajes de WhatsApp en sus teléfonos que además del cierre de su lugar de trabajo, les anunciaba que quedaban en guardia pasiva y que no debían presentarse a trabajar a partir del 2 de enero. 

En respuesta, los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Secretaría de Derechos Humanos convocaron a concentrarse en la puerta de la sede de la Secretaría en el Espacio Memoria ex ESMA a las 10, para una asamblea unificada.

“El Secretario de Derechos Humanos hace saber a todo el personal del Centro Cultural Haroldo Conti que se procede al cierre del mismo a partir del día 2 de enero de 2025”, comienza el mensaje de texto que llegó alrededor de las 14. Y sigue: “Ello a efectos de velar por una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante. El personal queda en GUARDIA PASIVA (sic) en sus respectivos domicilios, atentos a convocatorias que se cursarán por etapas”. 

El anuncio llegó a los trabajadores de Derechos Humanos a través de mensajes de WhatsApp enviados por Marcela Godoy, la secretaria privada de Baños. En el mensaje, luego de desearles “un año nuevo lleno de buenos augurios”, Godoy anuncia “dos comunicados importantes por indicación del Secretario”.

El mensaje, además adelanta que “por indicación de las autoridades” le anuncia a los trabajadores que “no se haya adherido al Plan de Retiro voluntario”, o que se hayan adherido pero no se los considere personal imprescindible, “no debe presentarse a partir del día 2 de enero”. 

La trabajadora del Conti y delegada de ATE, Ana González, contó a Tiempo que durante 2024 el Centro Cultural “funcionó sin dirección ni presupuesto para su funcionamiento”, que la programación “estuvo a cargo exclusivamente de los trabajadores” y que lo único que Baños hizo respecto al Conti “fue censurar el Seminario internacional de Políticas de la Memoria hace dos meses”. 

En ese camino, la delegada explicó que la comunicación por WhatsApp anunciaba que el Conti iba a permanecer cerrado en enero para su reestructuración y que lo trabajadores quedaban en guardia pasiva y serían convocados para entrevistas. 

“Así terminamos el año, con un anuncio de que cierran el Conti por todo enero y no sabemos qué nos vamos a encontrar en febrero”, finalizó González.

Denuncian más despidos 

“Así nos echan a lxs trabajadores del Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos. Un 31 de diciembre, por WhatsApp. Mientras empiezan a llegar masivamente los telegramas de despido (que pretenden pagar el 50% de las indemnizaciones alegando una inexistente situación de «fuerza mayor»), también anuncian el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti”. El mensaje pertenece a uno de los trabajadores del CC H Conti, quienes además del cierre denuncian que comenzaron a llegar telegramas de despido. 

El anuncio de nuevas cesantías se produce luego de que el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejara sin empleo a unos 2400 trabajadores contratados a través de un convenio con el ente cooperador ACARA, de los cuales más de 400 forman parte de la Secretaría de Derechos Humanos. 

El embate sobre el área ya registra varios encontronazos con los trabajadores. El viernes pasado organismos de derechos humanos, trabajadores y organizaciones políticas y sociales realizaron un abrazo simbólico al Espacio de Memoria y Derechos Humanos Ex Esma en protesta por los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y el desmantelamiento de las políticas públicas vinculadas a la Memoria, Verdad y Justicia por parte del gobierno de Javier Milei.

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

4 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

5 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

5 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

7 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

7 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

7 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

8 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

8 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

8 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

8 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

9 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

10 horas hace