Por WhatsApp, el 31 de diciembre, el Secretario de DD HH, Alberto Baños, anunció a los trabajadores que el Conti cerraba, que quedaban en "guardia pasiva" y que no debían concurrir ir a trabajar a partir del 2 de enero. Los trabajadores denuncian también que siguen enviando telegramas de despido.
En respuesta, los trabajadores de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Secretaría de Derechos Humanos convocaron a concentrarse en la puerta de la sede de la Secretaría en el Espacio Memoria ex ESMA a las 10, para una asamblea unificada.
“El Secretario de Derechos Humanos hace saber a todo el personal del Centro Cultural Haroldo Conti que se procede al cierre del mismo a partir del día 2 de enero de 2025”, comienza el mensaje de texto que llegó alrededor de las 14. Y sigue: “Ello a efectos de velar por una adecuada reestructuración interna, rearmado de equipos de trabajo y análisis de la programación del año entrante. El personal queda en GUARDIA PASIVA (sic) en sus respectivos domicilios, atentos a convocatorias que se cursarán por etapas”.
El anuncio llegó a los trabajadores de Derechos Humanos a través de mensajes de WhatsApp enviados por Marcela Godoy, la secretaria privada de Baños. En el mensaje, luego de desearles “un año nuevo lleno de buenos augurios”, Godoy anuncia “dos comunicados importantes por indicación del Secretario”.
El mensaje, además adelanta que “por indicación de las autoridades” le anuncia a los trabajadores que “no se haya adherido al Plan de Retiro voluntario”, o que se hayan adherido pero no se los considere personal imprescindible, “no debe presentarse a partir del día 2 de enero”.
La trabajadora del Conti y delegada de ATE, Ana González, contó a Tiempo que durante 2024 el Centro Cultural “funcionó sin dirección ni presupuesto para su funcionamiento”, que la programación “estuvo a cargo exclusivamente de los trabajadores” y que lo único que Baños hizo respecto al Conti “fue censurar el Seminario internacional de Políticas de la Memoria hace dos meses”.
En ese camino, la delegada explicó que la comunicación por WhatsApp anunciaba que el Conti iba a permanecer cerrado en enero para su reestructuración y que lo trabajadores quedaban en guardia pasiva y serían convocados para entrevistas.
“Así terminamos el año, con un anuncio de que cierran el Conti por todo enero y no sabemos qué nos vamos a encontrar en febrero”, finalizó González.
“Así nos echan a lxs trabajadores del Archivo Nacional de la Memoria y la Secretaría de Derechos Humanos. Un 31 de diciembre, por WhatsApp. Mientras empiezan a llegar masivamente los telegramas de despido (que pretenden pagar el 50% de las indemnizaciones alegando una inexistente situación de «fuerza mayor»), también anuncian el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti”. El mensaje pertenece a uno de los trabajadores del CC H Conti, quienes además del cierre denuncian que comenzaron a llegar telegramas de despido.
El anuncio de nuevas cesantías se produce luego de que el Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, dejara sin empleo a unos 2400 trabajadores contratados a través de un convenio con el ente cooperador ACARA, de los cuales más de 400 forman parte de la Secretaría de Derechos Humanos.
El embate sobre el área ya registra varios encontronazos con los trabajadores. El viernes pasado organismos de derechos humanos, trabajadores y organizaciones políticas y sociales realizaron un abrazo simbólico al Espacio de Memoria y Derechos Humanos Ex Esma en protesta por los despidos en la Secretaría de Derechos Humanos y el desmantelamiento de las políticas públicas vinculadas a la Memoria, Verdad y Justicia por parte del gobierno de Javier Milei.
Una protesta que se suponía sectorial y limitada a una minoría, tomó un carácter universal…
El presidente Daniel Noboa encabezó una caravana en la ciudad de Cuenca mientras que la…
El rapero Kendrick Lamar se llevó cinco galardones y fue el más premiado. Beyoncé le…
Kendrick Lamar se impuso con cinco premios y fue el gran ganador de la ceremonia.…
Confirman la fecha de la Feria Internacional del Libro y de la Feria del Libro…
Lo anunció el presidente panameño, José Raúl Mulino, tras recibir al secretario de Estado norteamericano,…
Después de 50 años sin tocar en la Argentina, el músico repasó lo mejor de…
La presidenta mexicana y el primer ministro de Canadá reaccionaron al anuncio de Trump de…
El mercado viene siguiendo de cerca las dificultades que tiene el gobierno para acumular reservas, en…
El Gobierno quería la eliminación de las primarias pero lo máximo que puede obtener es…
En el fondo, lo que se está discutiendo es de quién es la culpa. En…
En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…