El gobierno cancela la compra de tres barcos de GNL y ahorra U$S 156 millones

Por: Randy Stagnaro

Es porque el clima fue más benigno en julio, Bolivia entregó más gas que el comprometido y Brasil vendió energía eléctrica a precios competitivos.

El gobierno ahorrará U$S 156 millones y recibirá un «premio» de U$S  46,8 millones  por cancelar el despacho de tres barcos de GNL. El clima más benigno de julio respecto de lo pronosticado redujo el consumo de gas y electricidad: la demanda prioritaria de gas (residencial) bajó de 89,9 a 70,1 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). Además, Bolivia envió un 10% más de gas que el estipulado y Brasil ofreció electricidad a precios bajos. Todo eso permitió consumir menos GNL importado y dejar un stock para agosto que permite eliminar esos tres barcos.

El premio recibido por Enarsa (que compra el GNL) por casi U$S 50 millones es porque los contratos ahora cancelados estipulaban un precio de U$S 23 el millón de BTU (MBTU, una unidad de comercio internacional de gas) cuando el valor actual está más cerca de los U$S 50. Total y BP, las empresas dueñas de los cargamentos, premian a Enarsa porque ahora pueden vender ese gas a más del doble de lo que iban a recibir originalmente.

Se estaría cumpliendo así la visión de Miguel Pesce, el titular del BCRA, quien aseguró que el paso del tiempo corregirá la crisis de reservas por la mejora del clima, que implicará menores importaciones de energía, y la necesidad de algunos productores de vender su cosecha para fondear la próxima siembra de soja, que arranca en octubre.

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

12 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

16 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

17 mins hace

Alrededor

18 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace