Con el fin de eliminar la connotación política que lleva, será rebautizado con la palabra que Javier Milei utiliza como símbolo.
En este marco, hace un mes el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el cambio del nombre del Centro Cultural Kirchner (CCK). En aquella ocasión, el oficialismo aún no tenía definido un nombre para el cambio, pero esto cambió en las últimas horas. Según pudo confirmar Tiempo, el ex edificio del Correo Central pasará a llamarse “Palacio Libertad”.
El nombre fue definido entre un selecto grupo de colaboradores del presidente Javier Milei, entre los que se encuentran su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo. La modificación, que aún no tiene fecha concreta de oficialización, se hará a través de un decreto en las próximas semanas.
El cambio, tal como ocurrió con la modificación del Salón de las Mujeres por el Salón de los Próceres en Casa Rosada, responde a la línea del oficialismo de “no politizar” los espacios estatales y que son transversales a todas las gestiones. “Es un nombre que no hace referencia a ningún partido político”, dijo ante este medio un colaborador cercano al libertario para justificar la modificación.
El centro cultural fue inaugurado en 2015 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en donde antes funcionaba el Palacio de Correos y Telecomunicaciones y donde Juan Domingo Perón y su primera dama, Eva Duarte, supieron tener sus oficinas a inicios del primer mandato del ex presidente. Con más de 100.000 metros cuadrados, el ahora ex CCK es el espacio cultural más importante de Latinoamérica.
Mientras se avanza en las modificaciones administrativas del cambio del ex CCK, este martes Javier Milei participará del acto en conmemoración del Día del Holocausto y del Heroísmo, Iom Hashoá Vehagburá por su nombre en hebreo, como principal orador del evento.
El encuentro, que se lleva adelante por el 81° aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia, es organizado en conjunto por la DAIA y el Museo del Holocausto y contará con la presencia de los presidentes de ambas entidades, Jorge Knoblovits y Marcelo Mindlin, respectivamente. Las puertas del ex CCK se abrirán a partir de las 18:30 hs para comenzar a recibir a los invitados.
La presencia de Javier Milei se convertirá en la primera participación presidencial del evento después de 17 años. El fallecido ex presidente Néstor Kirchner fue el último mandatario en ejercicio en formar parte de la conmemoración que realizan las entidades judías con base en Argentina desde hace décadas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…