El gobierno buscará aplicar 7 millones de dosis también en septiembre

La asesora presidencial Cecilia Nicolini afirmó que, durante el mes de septiembre, el gobierno nacional buscará avanzar de manera sostenida la aplicación de segundas dosis. "Argentina está entre la población que tiene más personas inoculadas con dos dosis que con una”.

La funcionaria se mostró “muy satisfecha” porque durante el pasado mes de agosto «se alcanzó el objetivo de aplicar 7 millones de vacunas» para completar los esquemas de inmunización contra el coronavirus.

Además, Nicolini adelantó que, a partir de la semana próxima, comenzarán a llegar al país vacunas de Pfizer, que servirán para “avanzar en la vacunación de adolescentes sin comorbilidades”.

Así lo expresó en declaraciones formuladas a la radio La Red, en las que afirmó: “En agosto hubo un avance muy importante para avanzar con los esquemas y en septiembre continuaremos con esta tarea. La Argentina ya tiene más personas con dos dosis que con una. Hay más de 14 millones de personas que completaron su esquema de vacunación”.

En ese sentido, agregó: “Llegamos a 53 millones de dosis recibidas, y siguen llegando”.

La funcionaria marcó entonces el objetivo cumplido y la meta por venir. “Hemos cumplido el objetivo de agosto que fue aplicar 7 millones de dosis, además de todas las primeras dosis que también se aplicaron. El mes de septiembre también es nuestro objetivo poder avanzar de manera sostenida con otras 7 millones de aplicaciones de segundas dosis, por lo menos”, reveló.

En un repaso de la estrategia sanitaria, Nicolini recordó que se priorizó “en primera instancia la vacunación de una dosis”, que resultó “una estrategia muy exitosa” porque van «más de 14 semanas con baja sostenida de casos, sin tensión en el sistema sanitario y baja también en mortalidad e internaciones» por coronavirus.

Por otro lado, en línea con lo asegurado días pasados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, Nicolini sostuvo que, “a partir de noviembre, se va a evaluar con la comisión de expertos” la conveniencia o no de avanzar con la aplicación de una tercera dosis en algunos sectores poblacionales de riesgo.

En este punto, indicó que “se decidirá qué hacer en función de la situación epidemiológica, el plan de vacunación y la disponibilidad” de vacunas que haya en ese momento, priorizando a las personas con más tiempo de vacunación y los factores de riesgo.

En otro tramo de la entrevista, recordó que su reciente viaje junto a la ministra Carla Vizzotti a la Federación Rusa tuvo entre sus objetivos “acelerar la llegada de las segunda dosis” de la vacuna Sputnik V al país.

Explicó que eso se logra mediante dos ejes: por un lado, “seguir recibiendo en los próximos días” el componente dos que llegará directamente desde Rusia, y, por el otro, el “avance sostenido del envío del principio activo para que el laboratorio Richmond pueda producir sobre todo el componente dos” en el país.

Además, Nicolini remarcó que se está viendo “la posibilidad de que tanto Richmond como Anmat puedan emitir el certificado de calidad” de la vacuna, que actualmente lo sigue haciendo el Instituto Gamaleya desde Rusia, lo cual aceleraría todo el proceso de autorizaciones.

Finalmente, aseguró que “hay vacunas Moderna para segunda dosis”, como parte de la donación de 3,5 millones de dosis de la donación enviada por Estados Unidos, pero además recordó que se firmó un contrato con ese laboratorio “para empezar a recibir vacunas desde el primer trimestre año que viene”.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

22 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

36 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace