El gobierno busca que la Corte Suprema intervenga en el conflicto con las empresas de telecomunicaciones

El titular del Enacom, Claudio Ambrosini, informó que interpuso un "recurso en queja" ante el máximo tribunal.

El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini, afirmó este viernes que el Estado nacional y el organismo a su cargo interpusieron «un recurso en queja» ante la Corte Suprema de Justicia para que el tribunal entienda en la medida cautelar que favoreció a las empresas Telecom, Telecentro y DirecTV con la suspensión parcial del Decreto 690.

Ambrosini analizó la situación judicial del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20, que determinó el carácter de servicios públicos esenciales en competencia a la telefonía móvil y fija, Internet y la TV por cable, y estableció la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU) para ciudadanos en situación de vulnerabilidad.

«Tanto el Estado nacional como el Enacom interpusieron en el día de la fecha un recurso en queja directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación», reveló el funcionario en un documento difundido a la prensa al señalar que «será el máximo tribunal quien deberá decidir si se avoca al tratamiento de la cuestión o mantiene la línea sentada por la cámara».

De la misma manera, recordó que la citada Sala II dictó recientemente otra medida cautelar para las empresas Telecentro y DirecTV en el mismo sentido que la dictada para Telecom y también con un voto en disidencia, por lo que «dicha sentencia será recurrida», anticipó.

La situación creada a raíz de la concesión de la medida cautelar a favor de Telecom «es una situación de precariedad, que no resuelve en modo definitivo la cuestión de la constitucionalidad o inconstitucionalidad del decreto impugnado por la licenciataria; la misma tiene un plazo determinado de vigencia (seis meses) y constituye una cuestión accesoria de la principal», resaltó.

De esta manera, Ambrosini aclaró que «la cuestión de fondo ha sido recientemente iniciada por Telecom y aún no se ha notificado la demanda al Estado».

«Es decir que la cuestión central recién ha comenzado a transitar los caminos del derrotero judicial, y queda pendiente toda la discusión jurídica al respecto, la cual, se anticipa, será densa y duradera, y en este caso no habrá posibilidad de que la Corte Suprema relegue su intervención», reseñó el funcionario.

La causa

La disputa judicial se remonta al fallo del 30 de abril de la Sala II de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal que -por mayoría- admitió el recurso de apelación interpuesto por Telecom contra la sentencia de primera instancia que rechazó la medida cautelar peticionada.

En esa resolución, la cámara dispuso como medida precautoria la suspensión de varios de los artículos del DNU 690/20 y de las Resoluciones ENACOM 1466/20, 1467/20 y 204/21, y su consiguiente inaplicabilidad con relación a la firma accionante por el plazo de seis meses.

Contra esa medida cautelar, el Poder Ejecutivo Nacional y el Enacom interpusieron un recurso extraordinario federal intentando que fuese la Corte Suprema de Justicia de la Nación quien resolviera en última instancia.

Sin embargo, la Sala II, nuevamente por mayoría, decidió rechazar ambos planteos, cercenado la posibilidad de que el expediente fuera tratado por el Tribunal Supremo.

Bajo esta perspectiva y con el propósito de que se determine la legalidad del Decreto 690/20, Ambrosini afirmó que el Enacom y el Estado Nacional «continuarán intentando acortar los tiempos judiciales y proteger, de este modo, el derecho de las y los usuarios y consumidores afectados».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

9 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace