El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibió a las autoridades de las grandes cadenas mayoristas del país, para avanzar en la coordinación, implementación y cumplimiento de la canasta de productos a precios fijos hasta el 7 de enero de 2022.
Del encuentro participaron el director comercial de Nini, Pablo Tomé; el gerente de Legales de Vital, Tomás Anoni; el gerente de Ventas de Micropack, Gustavo Marcantonio; el gerente comercial de Diarco, Diego Molaro; el director comercial de Makro, Martín Iriarte; el director de Maxiconsumo, Víctor Fera; el director de Procesos Comerciales y el director de Legales y Asuntos Corporativos de Yaguar, Matías Montalván y Nicolás Prat; y el director de Parodi, Martín Parodi.
Feletti les expresó a los directivos de las cadenas mayoristas que deben retrotraer los precios de los productos que contiene la nueva canasta al 1° de octubre y que durante 90 días deberán operar con ese listado de precios fijos, para que los comercios minoristas y las cadenas más chicas no se vean perjudicados, según comunicó la cartera de comercio.
“Vemos un último trimestre de mucho consumo y no queremos que eso se frustre por los precios, va a haber mucho movimiento y gente con ganas de festejar. Estamos dispuestos a conversar y a atender las situaciones particulares, pero queremos que esa canasta se cumpla en todo el país”, afirmó el funcionario.
Por otra parte, se refirió a la aceleración de precios registrada durante la primera quincena de octubre y remarcó la importancia de haber frenado la misma mediante la resolución que fija el precio de 1.432 productos hasta el próximo 7 de enero.
Al respecto, manifestó que la Secretaría trabaja sobre un escenario coyuntural, que tiene que ver con evitar que continúen esos aumentos, y otro de carácter estructural, que apunta a bajar la incidencia de la canasta básica alimentaria sobre los ingresos de las argentinas y los argentinos.
Durante el encuentro, los representantes de mayoristas manifestaron su apoyo al programa y se comprometieron a acercar la canasta con precios fijos a los pequeños comerciantes que proveen.
De esta forma, los consumidores que realizan habitualmente las compras en los pequeños comercios, van a poder encontrar los productos del programa +Precios Cuidados con los valores adecuados en los locales de su barrio.
Sobre el cierre de la reunión, Feletti les reclamó a los empresarios del sector mayorista: “queremos la máxima colaboración de ustedes, queremos que el programa esté vigente, que llegue a los comercios minoristas y a las cadenas regionales sin dificultades. Les pedimos la colaboración y el máximo esfuerzo para lograr una salida de pandemia buena para todos”.
El querido músico estaba radicado en Francia desde 1987, pero volvía en forma recurrente a…
Hace un año, el vocero presidencial expuso una radiografía de la cola de un can…
Con el escándalo de las coimas en la ANDIS como trasfondo, los ex legisladores de…
Los candidatos a diputados y concejales por la ciudad compartieron actividades con distintos sectores de…
El diputado y titular de la Convención de la UCR en la Tercera Sección electoral…
El proyecto artístico de las gemelas Luchi y Ferni de Gyldenfeldt llegó a la escena…
El jefe de Gabinete se presentó eb la Cámara baja para informar sobre la marcha…
Es el primer resultado de la extracción de datos en relación al dispositivo que ya…
Los detalles del convenio estratégico entre el ministerio cordobés conducido por Gustavo Brandán y la…
“Reclamarán la promulgación por parte del Gobierno de la Ley de Emergencia Pediátrica recientemente aprobada…
Figura del cine ibérico y protagonista de "La ley del deseo" de Almodóvar, vivió en…
El Ejército de Israel afirmó que la "evacuación" en la ciudad de Gaza es algo…