El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibió a las autoridades de las grandes cadenas mayoristas del país, para avanzar en la coordinación, implementación y cumplimiento de la canasta de productos a precios fijos hasta el 7 de enero de 2022.
Del encuentro participaron el director comercial de Nini, Pablo Tomé; el gerente de Legales de Vital, Tomás Anoni; el gerente de Ventas de Micropack, Gustavo Marcantonio; el gerente comercial de Diarco, Diego Molaro; el director comercial de Makro, Martín Iriarte; el director de Maxiconsumo, Víctor Fera; el director de Procesos Comerciales y el director de Legales y Asuntos Corporativos de Yaguar, Matías Montalván y Nicolás Prat; y el director de Parodi, Martín Parodi.
Feletti les expresó a los directivos de las cadenas mayoristas que deben retrotraer los precios de los productos que contiene la nueva canasta al 1° de octubre y que durante 90 días deberán operar con ese listado de precios fijos, para que los comercios minoristas y las cadenas más chicas no se vean perjudicados, según comunicó la cartera de comercio.
“Vemos un último trimestre de mucho consumo y no queremos que eso se frustre por los precios, va a haber mucho movimiento y gente con ganas de festejar. Estamos dispuestos a conversar y a atender las situaciones particulares, pero queremos que esa canasta se cumpla en todo el país”, afirmó el funcionario.
Por otra parte, se refirió a la aceleración de precios registrada durante la primera quincena de octubre y remarcó la importancia de haber frenado la misma mediante la resolución que fija el precio de 1.432 productos hasta el próximo 7 de enero.
Al respecto, manifestó que la Secretaría trabaja sobre un escenario coyuntural, que tiene que ver con evitar que continúen esos aumentos, y otro de carácter estructural, que apunta a bajar la incidencia de la canasta básica alimentaria sobre los ingresos de las argentinas y los argentinos.
Durante el encuentro, los representantes de mayoristas manifestaron su apoyo al programa y se comprometieron a acercar la canasta con precios fijos a los pequeños comerciantes que proveen.
De esta forma, los consumidores que realizan habitualmente las compras en los pequeños comercios, van a poder encontrar los productos del programa +Precios Cuidados con los valores adecuados en los locales de su barrio.
Sobre el cierre de la reunión, Feletti les reclamó a los empresarios del sector mayorista: “queremos la máxima colaboración de ustedes, queremos que el programa esté vigente, que llegue a los comercios minoristas y a las cadenas regionales sin dificultades. Les pedimos la colaboración y el máximo esfuerzo para lograr una salida de pandemia buena para todos”.
El director James Cameron promete romper moldes. Se ampliará la cosmovisión de Pandora en un…
Pese a un fallo judicial que ordena su implementación, el mandatario porteño impide que más…
El Gobierno reformó por decreto el marco regulatorio para la prestación del servicio de agua…
Los discursos de odio tendrán hoy su espectáculo en Córdoba en un evento organizado por…
El gobernador de la provincia de Buenos Aires estuvo por la noche en C5N y…
El actual diputado provincial kicillofista y ex intendente de General Pueyrredón no quedó conforme con…
El clásico que cumple 75 años tuvo su fiesta nacional este fin de semana. El…
El EMAE arrojó un retrceso del 0,1% luego de subas y bajas alternadas. El repunte…
Interesaría a las cadenas La Anónima, de la familia Braun, y el Grupo De Narváez,…
El cabo primero de Gendarmería Héctor Jesús Guerrero deberá presentarse el martes 2 de septiembre a…
El asesor presidencial no dejará el lugar de poder que ocupa dentro del oficialismo, aunque…
La emisora había hecho una radio abierta durante una protesta de trabajadores que reclamaba contra…