Sergio Massa y Alexis Guerrera se reunirán con Omar Maturano y Roberto Fernández para buscar un acuerdo que evite la parálisis de los trenes y parte de los colectivos.
La entidad retomó su actividad cuando, en octubre de 2021, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) quedó en manos de Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria, a partir de un acuerdo de ese dirigente con el moyanismo que impuso su mayoría en el congreso de renovación de autoridades.
La decisión se hizo a expensas de dos sindicatos de peso como La Fraternidad de Omar Maturano y La Unión Tranviarios Automotor (UTA) de Roberto Fernández. Los dirigentes optaron por no integrar la conducción y refundar la UGATT junto con otros sindicatos como el de estibadores portuarios y el sindicato de trabajadores de carga y descarga que pugna con el moyanismo la representación, por ejemplo, de los trabajadores de Mercado Libre. Cuentan con el apoyo de uno de los triunviros que conduce la CGT, Carlos Acuña que cuyo gremio de estacioneros podría sumarse de algún modo al paro.
La UGATT quedó inactiva hace casi una década y su refundación sirvió a ese sector para posicionarse en forma independiente a la conducción de la CGT. De hecho, ha sido el único sector que integra el Consejo Directivo de la Central que optó por no movilizar en la jornada del 17 de agosto.
A partir de su refundación, la entidad buscó ganar protagonismo sobre la base de una serie de medidas que, en su mayoría, no se terminaron realizando. En este caso, el reclamo, más allá de su justeza, se ubica lejos de la temática que los agrupa. Es que, la medida de fuerza que impulsa la UGATT pero que, en principio, solo afectaría al transporte ferroviario, exige un bono de fin de año de $50 mil para los jubilados de todo el país, por eso, dicen, el propósito es «honrar a nuestros padres y abuelos». A la vez, manifestaron su disgusto con el impuesto a las ganancias que pesa sobre los salarios del sector.
En otras ocasiones se habían manifestado con reclamos de orden vinculados con el transporte y la recuperación del ferrocarril. Así fue cuando convocaron a un paro por la reactivación del ramal del ferrocarril con destino a Bahía Blanca y denunciando la apropiación indebida y privatización de terrenos ferroviarios por parte de gobiernos y municipios. Además, denunciaron las presuntas operatorias ilegales de compañías de ómnibus de larga distancia consistentes en la compra de tickets de tren a bajo precio para garantizar el monopolio de los viajes de larga distancia con un valor de hasta ocho veces el que ofrece el ferrocarril estatal.
A pesar de las negociaciones salariales que atraviesan en sus gremios, los dirigentes de la UGATT no han hecho uso de la entidad para unificar medidas vinculadas con el salario de sus organizaciones de base.
Por la tarde los dirigentes se reunirán con Alexis Guerrera, el ministro de Transporte y Sergio Massa titular del Palacio de Hacienda que buscarán convencerlos para la suspensión del paro de transporte luego de que fracasaran en ese objetivo en otra cita que se produjo el viernes anterior y en la que, los funcionarios del gobierno se comprometieron a evaluar el reclamo con la titular de la ANSES María Fernanda Roverta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…