"Mi idea es que el ciudadano tenga una app que lea código de barras y muestre el precio que corresponde a cada producto. Si el comercio no cumple, se podrá denunciar y las multas son de 240 millones de pesos por incumplimiento. Se bajará desde Mi Argentina, lo estamos finalizando", adelantó Massa.
«Mi idea es que el ciudadano tenga una App que lea código de barras y muestre el precio que corresponde a cada producto. Si el comercio no cumple, se podrá denunciar y las multas son de 240 millones de pesos por incumplimiento. Se bajará desde Mi Argentina, lo estamos finalizando». Con esas palabras, Massa anunció una de las ideas que analiza el gobierno en el plan antiinflacionario.
Por el momento se desconoce cómo se aplicará, si será a los comercios o también a las empresas que elaboren los productos, pero sí permite saber que la aplicación empezará a regir prontamente. Y se sumará a otras iniciativas como colocar el valor del producto en el paquete. En este caso, por primera vez en el último tiempo se buscará incluir al consumidor/a como parte activa en el control de precios.
«Buscamos que el ciudadano tenga acceso a los productos para higiene personal, en el hogar, y que tenga ciertas certezas a la hora de consumir los productos de consumo masivo. El 86% de los productos permanecerá sin movimientos, y el resto con un esquema de variación prefijado», explicó Massa a El Destape Radio. Y agregó: «Si cumplen las empresas, tendrán certeza de acceso al mercado de cambios, programas fiscales de incentivo si cumplen. Es un sistema de premios y castigos».
El otro gran debate económico dentro del FdT es el de la suma fija. «Tuvimos un proceso de descalabro monetario, pérdida de reservas, de pérdida de poder fuego de nuestra moneda. Esto se materializó en suba fuerte de precios. Pagamos cara la falta de decisión durante varios meses, y cuando postergas decisiones, se produce un daño», planteó Massa para describir el escenario económico general.
«Entre Macri y la pandemia, el asalariado perdió 23 puntos de poder de compra. Pero si no tenés fortaleza, sin estabilización de reservas, en el plano fiscal, si no se recomponen los músculos del Estado, no se puede tirar una piña para subir los ingresos. Es la deuda más profunda del Frente de Todos la recuperación del ingreso», acotó.
Y luego al referirse al pago de una suma fija, el ministro sostuvo que la mayoría de los trabajadores que más pérdidas de ingreso presentaron pertenecen al rango municipal, por lo que «el pago de una suma fija puede dañar a las intendencias. Hay que analizarlo, encontrar un mecanismo que ayude al conjunto de los trabajadores. Alguna decisión tenemos que tomar y lo vamos a hacer, pero no creo en los golpes de magia».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…