Así lo aseguró el ministro Cúneo Libarona, en consonancia con sus pares de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich.
En diálogo con Radio LU12 de Río Gallegos, el funcionario indicó: “Yo creo que va a quedar anclado en los 13 años, sobre todo teniendo en consideración que en los últimos dos meses, que estábamos trabajando en la materia e inclinados por los 14 años, sucedieron muchos hechos de chicos de 13″, puntualizó.
“El chico no es solamente de 16, como era la ley en 1980. Estábamos entre 13 y 14 años, y los informes estadísticos que habíamos analizado, la legislación mundial y demás, nos llevaba a ese debate. Y estábamos resolviéndolo en ese sentido”, añadió. Se sabe que hoy, en Argentina la edad de imputabilidad es a partir de los 16 años.
El actual Régimen Penal de Minoridad establece que los adolescentes que cometieron un delito y tienen entre 16 y 18 años, no pueden ir a un penal común, hasta que no sean mayores de edad. Por eso tienen un régimen especial y deben ir a institutos de menores.
Al respecto, el ministro de Justicia analizó que la modificación plantearía la necesidad de contar con nuevos procedimientos para la reinserción de estos jóvenes. “No te sirve meterlo preso, te sirve un tratamiento en serio, no esta porquería (en relación a los institutos de menores)”, sentenció el mediático abogado.
Hace unos días, Tiempo publicó un informe en donde se daba cuenta que en la provincia de Buenos Aires, el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil inició durante 2023 apenas cinco causas más por homicidios dolosos con respecto a 2022. Es el segundo valor más bajo de los últimos 14 años con respecto a homicidios dolosos presuntamente atribuidos a personas menores de 18 años de edad.
Un recorte más preciso arroja que entre 2009 y 2022 los homicidios dolosos del Fuero Criminal y Correccional se redujeron en un 45,5% mientras que los del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil lo hicieron en un 59,9%.
«La foto de los últimos 15 años nos permite ver un descenso muy importante de los homicidios cometidos por las personas menores de 18 años en la Provincia de Buenos Aires, que hay que entenderlo en el contexto general de los homicidios dolosos que se da en todo el territorio bonaerense. Con relación a los menores de 18 años vinculados a homicidios, me parece importante no perder de vista este proceso general de descenso porque va en contra del sentido común. Estamos hablando de un descenso mayor al 50% con respecto al inicio de la medición en 2009″, describió Ángela Oyhandy, directora del Observatorio de Políticas de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata.
«La información estadística –aclara Oyhandy– no busca minimizar la importancia de los delitos cometidos por jóvenes, sino aportar herramientas concretas que permitan evaluar las políticas implementadas y diseñar propuestas con base a las realidades de los territorios».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…