El gobierno busca anclar el precio del pan y sus derivados

Por: Marcelo Di Bari

Subirán las retenciones a los derivados de soja y se usarán esos fondos para subsidiar el precio local de la harina de trigo. Se analiza cuál será el mecanismo: fideicomiso o compra directa por parte del Estado.

Con el foco de atención puesto en la inflación, cuyo registro de febrero se conocerá este martes (los pronósticos apuntan a que rondará el 4%), el gobierno apunta a fortalecer el fideicomiso que busca sostener los precios locales del trigo. El objetivo es frenar la suba de ese insumo de gran cantidad de alimentos de la canasta básica.

Para ello se usarán los fondos derivados de un incremento en los derechos de exportación de la harina y aceite de soja, que subirían hasta emparejar el 33% que paga el grano sin procesar. La decisión ya está tomada y el primer paso fue el cierre del registro donde se asientan las declaraciones juradas de exportación, que se resolvió el fin de semana. En la práctica, ello implica que se suspenden todas las ventas al exterior hasta que se implemente el nuevo marco arancelario.

El incremento de dos puntos porcentuales en el impuesto (hasta ahora pagan un arancel de 31%) dejaría al Estado unos U$S 400 millones anuales. Sin embargo, en el gobierno juran que el objetivo no es mejorar las cuentas fiscales sino volcar ese dinero para fortalecer el fideicomiso que se lanzó hace algunos días “a los efectos de permitir un abastecimiento a precios razonables”, según dice la resolución que lo creó. A ese fondo deben colaborar las empresas exportadoras de trigo y maíz, sea en grano o en harina, para subsidiar la parte de la producción destinada al mercado interno.

Una alternativa bajo estudio es que lo obtenido por el incremento de las retenciones a la harina y aceite de soja pase a un nuevo fondo con el cual el Estado tome a su cargo la compra de trigo y asegure su venta a molineros a precios más económicos. El formato definitivo está siendo estudiado por la Secretaría de Comercio Interior.

La iniciativa, de todas maneras, está destinada a provocar ruido entre los industriales y productores agropecuarios. Ya dieron a conocer su disconformidad algunos dirigentes de la oposición, como Horacio Rodríguez Larreta, y hasta del Frente de Todos, como Omar Perotti, gobernador de Santa Fe. No es casual la posición de Perotti: en esa provincia están radicadas gran parte de las empresas procesadoras y exportadoras de los derivados de soja. Para aquietar los resquemores y desactivar protestas como la de la siempre inquieta Mesa de Enlace, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, salió a aclarar este lunes que «se están estudiando una cantidad de medidas (pero) ninguna de ellas es la suba de la retención a la producción de maíz, la soja o el trigo».

En el último mes, el precio del trigo experimentó una fuerte alza de casi 40% en los mercados internacionales. En Chicago, tomado como parámetro a nivel global, el valor de la tonelada pasó de U$S 285 a mediados de febrero a los U$S 400 de esta semana.

La preocupación oficial, tal como dio a conocer Tiempo en su edición impresa del último domingo, es que el impacto de la guerra en Ucrania (quinto en el ranking de países exportadores de trigo en todo el mundo) potencie la ya de por sí delicada situación local, en la que la suba de los alimentos viene siendo la locomotora de la inflación. En los últimos días, el precio del pan volvió a subir y en algunos barrios ya se paga 300 pesos el kilo. Un ejemplo: en la segunda semana del mes, la consultora LCG midió aumentos de 1,6% en los alimentos minoristas, pero al enfocarse en el sector panificados la suba se triplicó a 4,8%.

Desde el sector sindical salieron a respaldar los intentos por ponerle coto a los aumentos de precios. Héctor Daer, secretario general de la CGT, dijo este martes que “las retenciones equilibran el precio de los alimentos en la Argentina; hay que buscar un equilibrio entre la mesa de los argentinos y lo que está sucediendo en el mundo. Estamos frente a una guerra que desacomoda todos los precios de los commodities. El problema es cuando esos precios se trasladan al mercado doméstico y afectan sobremanera la mesa de los argentinos».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace