El gobierno bonaerense definió que la rotación de alumnos será semanal en algunas escuelas

Desde la provincia estiman que unas 4.000 escuelas podrán cumplir la presencialidad todos los días mientras que otras 12 mil deberán alternar en grupos para poder cumplir los protocolos.

El gobierno bonaerense definió que en aquellas escuelas que por su situación edilicia deban dividir en grupos a los alumnos para prevenir el coronavirus, la rotación presencial se hará en forma semanal, adelantó hoy la directora general de Cultura y Educación provincial, Agustina Vila.

«Lo que estamos promoviendo es generar bloques semanales. Es decir, una semana sí, una semana no en aquellas escuelas que no permitan la presencialidad todos los días. Los chicos irán una semana al colegio y estudiarán desde sus casas la semana siguiente», precisó.

En declaraciones radiales, la titular de la cartera educativa provincial dijo que se adoptará un modelo similar al que aplican Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

La funcionaria estimó que unas 4.000 escuelas podrán cumplir con la presencialidad completa los cinco días de la semana, mientras que otras 12 mil deberán alternar en grupos a los alumnos.

Vila precisó, además, que en los casos de las clases presenciales «serán de cuatro horas por día» y explicó que si bien los protocolos de vuelta a la presencialidad son lineamientos generales obligatorios, «también hay particularidades de acuerdo a cada distrito».

«El protocolo rector es la distancia, lo que provoca que en algunas escuelas haya que subdividir a los grupos, ahí la presencialidad no será todos los días de las semanas sino alternada», precisó.

Vila aclaró que en la provincia de Buenos Aires «el ciclo lectivo comienza el primero de marzo, pero el 17 de febrero empezaremos con los chicos que tienen que recuperar contenidos».

Si bien el Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales en un principio contempló la posibilidad de que la rotación de alumnos sea cada dos días, ahora se estableció que será cada semana «porque se actualizaron algunos aspectos que procuran hacer esa presencialidad aún más cuidada», explicó Vila.

El Plan establece pautas para la organización institucional de las escuelas para posibilitar el distanciamiento social, la adecuada circulación de aire, la limpieza y desinfección de los establecimientos y la higiene personal.

Por ello, los modelos de organización escolar y pedagógica se implementarán considerando el espacio que dispone cada establecimiento educativo para respetar el distanciamiento social obligatorio.

Entre las pautas generales de cuidado, se encuentran el uso obligatorio de tapabocas para estudiantes, docentes y auxiliares; la distancia social entre estudiantes y docentes, de al menos de un metro y medio entre estudiantes y de dos metros del docente en el aula, y de otros dos metros en espacios los comunes.

También contempla la higiene frecuente de manos (al menos cada 90 minutos), el control de temperatura al ingreso del establecimiento (máximo 37,4º C), la ventilación de los ambientes (al menos cada 90 minutos) y el mantenimiento de las puertas y ventanas siempre abiertas.

La organización de los ingresos y egresos de las escuelas está prevista en horarios escalonados que eviten la concentración de personas como pautar 15 minutos de diferencia entre los horarios de salida y entrada de los grupos de estudiantes.

Además de los protocolos, el Gobierno provincial prevé iniciar -en unos días- el proceso de vacunación contra el coronavirus a docentes y auxiliares de la educación.

Compartir

Entradas recientes

A la crítica situación de muchos productores, ahora se suman los industriales

La caída de la actividad económica afecta a toda la cadena productiva, desde las actividades…

13 mins hace

El regreso de Di María: los brazos abiertos de Central y las manos en guardia de los rivales

El héroe de los goles en las finales también convirtió en el estreno del Clausura.…

16 mins hace

Comunidades rurales reclaman el derecho a decidir sobre su tierra y su futuro

Aunque producen la mayoría de los alimentos frescos que se consumen, el campesinado y las…

17 mins hace

La papa, otra economía regional que cae en su peor momento en lo que va del siglo

Los productores de este alimento tan importante para la mesa de los argentinos están sufriendo…

19 mins hace

Los negacionistas ponen en peligro la salud mundial

La supresión de políticas vacunatorias preventivas reproduce el riesgo de nuevas epidemias globales de enfermedades…

23 mins hace

La cintura política de Petro y la sombra de un golpe en Colombia

El gobierno parece haber aventado los cortocircuitos y recuperado la relación con EE UU. El…

25 mins hace

Los Ángeles, la ciudad del infierno de Bukowski

El escritor no brilla en ninguna de las estrellas del Paseo de la fama que…

26 mins hace

La querella argentina abre una causa en Galicia por los crímenes del franquismo

Los tribunales de Padrón investigan dos casos de torturas sufridas por Manuel Reboiras, detenido en…

29 mins hace

Valenzuela y Montenegro suenan como cabezas de lista de La Libertad Avanza-PRO

El intendente de Tres de Febrero iría en la Primera Sección y el marplatense por…

31 mins hace

La inflación sigue viva: volvió a subir en junio y compromete la estrategia electoral del gobierno

El costo de vida tomó impulso por la suba de los alimentos, impactados a su…

46 mins hace

El ojo que molesta al poder

Desde la llegada de Javier Milei al gobierno, el periodismo es uno de los blancos…

1 hora hace

La Provincia de Buenos Aires y el empate técnico

Crecen los arrepentidos de haber votado a Milei, pero el peronismo no logra captarlos.

1 hora hace