El gobierno bonaerense anunció que comenzará la vacunación «casa por casa»

"A medida que aumentemos la vacunación, empiezan a descender no solamente los casos si no también los fallecimientos", explicó el ministro de Salud en referencia a la nueva modalidad de vacunación.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció este martes que se comenzará a vacunar «casa por casa» en aquellos lugares del territorio donde se detectó menor porcentaje de inoculación contra la Covid-19.

«Hemos trabajado para poder tener colectivos que funcionen como vacunatorios móviles y poder adentrarnos en territorios donde estemos detectando menor porcentaje de vacunación y vacunar casa por casa», aseveró Kreplak durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El funcionario formuló estas declaraciones en La Plata junto al jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y aseveró que el miércoles los móviles del Ejecutivo provincial estarán en los partidos de Tres de Febrero, San Miguel, La Matanza, Lanús y San Isidro.

También se desplazarán por parajes rurales del distrito y a ello se le suma el Tren Sanitario bonaerense, que fue puesto en marcha junto al Ministerio de Transporte de la Nación para recorrer ciudades de la Provincia con servicios sanitarios.

«El objetivo que teníamos era lograr alcanzar en personas mayores de 50 años el 60% de cobertura de esquema completo. Ya lo hemos superado y seguimos vacunando a máxima velocidad», expresó Kreplak.

El funcionario sostuvo que «a medida que aumentemos la vacunación, empiezan a descender no solamente los casos si no también los fallecimientos», y destacó que en los hospitales se verifican por estos días «más egresos que ingresos» de pacientes de coronavirus. Indicó que «hay que recordarlo, porque todavía existen pocas personas que no se hayan vacunado»

Kreplak se refirió a la variante Delta y explicó que hasta el momento se tiene todos los casos identificados sin tener que lamentar contactos estrechos».

Precisó que de 44 casos, 42 fueron viajeros internacionales, y dos casos asociados a importación, aunque no hay circulación comunitaria y 43 casos ya finalizaron su aislamiento.

Kreplan insistió en la necesidad de que las personas se inoculen dado que «todavía queda una población que no se vacuna que son pocos«, y remarcó que «el 98% de las personas que había recibido Sputnik como primera dosis aceptó combinar» otro fármaco como segunda dosis.

«Nos encontramos en un momento de mejores condiciones sanitarias debido a la eficacia de las vacunas. Si hubiera una ola nueva, quizá ya no sea de la gravedad de la anterior. Creemos que gradualmente se puede ir comenzando con más actividades. Estamos a la espera de poder inocular a los menores», concluyó.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace