El gobierno baila con el lobby industrial pero no parece ceder con los impuestos regionales

Por: Martín Ferreyra

La UIA recibió a los ministros Triaca, Dujovne y Cabrera. Los empresarios protestaron por las alícuotas de las bebidas pero no obtuvieron respuesta. Igualmente ratificaron el apoyo a las reformas.

Tras reunirse con los ministros de Trabajo, Jorge Triaca; de Hacienda, Nicolás Dujovne; y de Producción, Francisco Cabrera; la Unión Industrial Argentina (UIA) defendió el paquete de reformas que impulsa el Poder Ejecutivo y llamó a “profundizar el diálogo” con los gremios, los gobernadores y el propio gobierno central hasta que los proyectos logren la aprobación en el Congreso.

Los industriales, como el resto del sector privado, jugaron desde un papel central en el lobby para instalar las reformas tributaria, laboral y previsional, incluso desde antes de la asunción de Cambiemos en diciembre de 2015.

Así y todo, cuando el presidente, Mauricio Macri, anunció la semana pasada incrementos en las alícuotas de varios sectores productivos, como el vitivinícola y el cervecero, a la UIA no le quedó más remedio que poner el grito en el cielo.

Esos impuestos afectan directamente a sectores de la industria que siguen en la senda negativa pese a la tendencia global hacia la recuperación.

En la reunión de hoy, contó Acevedo esta tarde en conferencia de prensa, los ministros escucharon a los industriales y se comprometieron a considerar las quejas sobre los aumentos de impuestos que afectan fundamentalmente a las economías regionales. Pero no hicieron promesas de eliminar ni de bajar las alícuotas.

“Nuestros planteos son regionales”, especificó el también dueño de Aceitera General Deheza (AGD). En la entidad industrial, reconoció el empresario, “no se esperaban esas subas”. Las empresas pidieron que se estudie la incidencia de los aumentos propuestos según las distintas regiones.
Más allá de las críticas –moderadas- a los aumentos de las industrias de las bebidas con alcohol, los industriales dejaron en claro que el acuerdo sobre las reformas está fuera de discusión.

Incluso se permitieron definiciones para la polémica. Consultados sobre qué cederán las empresas en línea con el pedido que hizo la semana pasada Macri al presentar el borrador de las reformas, Acevedo arguyó que los cambios tributarios redundarán en mayores contribuciones de las firmas, lo que, estimó, beneficiará a los trabajadores por medio de la creación de “mejor empleo en mejores condiciones”.

En la misma línea, el vicepresidente primero de la UIA, Daniel Funes de Rioja, defendió que la propuesta oficial impulsa un programa de blanqueo laboral con el que se podrá reducir la informalidad que, en el caso de las microempresas, señaló, asciende al 90%. “La informalidad no es una patología de las empresas” sino consecuencia de la suma de “impuestos más burocracia”, resumió el dirigente alimenticio.

Acevedo refirió que en la reunión con los ministros trataron también la posibilidad de bajar el IVA para las empresas, y además reiteraron el pedido para que las provincias bajen Ingresos Brutos e intercedan ante los municipios por las tasas locales. “Es una escalada impositiva feroz con efecto distorsivo en la competitividad”, sumó Funes de Rioja.

Las provincias son por el momento uno de los frentes conflictivos de la negociación. Una baja de Ingresos Brutos afectaría sensiblemente el financiamiento de las administraciones provinciales. El reclamo contra las tasas municipales es un clásico de la agenda de industrias como la automotriz o la que representa el propio Funes de Rioja, titular de la federación alimenticia Copal.

La reforma con la que están de acuerdo todas las empresas es, previsiblemente, la reforma laboral. Acevedo no dudó en asegurar que el proyecto del Ejecutivo “es en beneficio del trabajador”, una hipótesis que defendió con otro clásico de los empresarios industriales: “hace cuatro meses que la producción sube pero no se ve un correlato en el empleo”.

Palabra oficial

Los ministerios que asistieron hoy al encuentro de los industriales se manifestaron por medio de comunicados oficiales.

La gacetilla del Ministerio de Producción informó que los ministros “coincidieron en que se trató de una reunión de trabajo ‘muy positiva’” y destacó que “los proyectos de reformas se diseñaron teniendo en cuenta el trabajo previo realizado desde el inicio del Gobierno con los sectores productivos para escuchar sus necesidades, y ayudarlos a ser competitivos y crear más empleo”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace