El gobierno avanzó con la polémica designación de Bruglia en la Cámara Federal

Por: Néstor Espósito

A través de un decreto, el presidente lo designó en el lugar que dejó vacante Eduardo Freiler. Para el juez es un virtual descenso. Las dudas sobre el procedimiento luego del fallo de la Corte sobre el TOF 9.

El gobierno oficializó el pase del juez del tribunal oral federal número cuatro Leopoldo Bruglia a una sala de la Cámara Federal porteña que tiene a su cargo gran parte de las causas por presunta corrupción que salpican a funcionarios del anterior gobierno.

Mediante el Decreto 278/2018, firmado por el presidente, Mauricio Macri, y el ministro de Justicia, Germán Garavano, Bruglia fue designado de manera definitiva como integrante de la Sala Primera de la Cámara, en el cargo vacante que el propio gobierno propició forzando la salida de Eduardo Freiler.

Técnicamente, y pese a que el propio Bruglia pidió su traslado, el decreto implica para él un virtual “descenso”, en términos deportivos. Bruglia fue designado “juez de cámara” durante el menemismo, en 1993, para desempeñarse en un tribunal oral, que tiene funciones de dictar sentencias definitivas después de un proceso que se caracteriza por la inmediatez del análisis de las pruebas y los testigos. Ahora, se desempeñará en un tribunal que envía a los imputados al juicio oral, es decir una etapa previa a la que Bruglia desempeñaba. Algo así, -salvando las distancias- como que el centrodelantero de un equipo de Primera División pida voluntariamente volver a hacer las inferiores.

El traslado de Bruglia es, incluso, discutible a la luz de la Acordada 4/2018 de la Corte Suprema, que pulverizó la conformación del tribunal oral federal (TOF) número nueve porque sus integrantes habían sido designados para otros cargos.

Dijo la Corte, en referencia al TOF 9: “Resulta c1aro que el presente pedido de habilitación refiere a un nuevo tribunal oral criminal federal integrado totalmente con magistrados que fueron oportunamente designados para desempeñarse en la justicia criminal ordinaria, cumpliendo funciones institucionalmente diversas a las propias de la competencia del fuero federal”. Bajo esa premisa, Bruglia tiene mejores herramientas para defender su “pase” que sus colegas del fallido Tof. Pero también es cierto que fue designado para otras funciones, diferentes a las que viene desempeñando y seguirá haciéndolo en el futuro.

Claramente lo reconoce el decreto que dispuso su pase: “Bruglia oportunamente recibió el Acuerdo del Honorable Senado de la Nación para ser designado Juez de Cámara en el Tribunal oral en lo Criminal Federal número 4 de la Capital Federal, siendo nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional para desempeñar dicho cargo, mediante Decreto N° 1889 del 6 de septiembre de 1993”.
Como la parábola de la frazada corta, Bruglia cubrirá una vacante y descubrirá (de hecho, ya lo hizo) en el tribunal que antes integraba. En efecto, el TOF 4 quedó integrado por los jueces titulares Pablo Bertuzzi y Néstor Costabel, y en lugar de Bruglia hay una subrogante, una magistrada prestada de otro tribunal, María Gabriela López Iñiguez.

Sin embargo, el Consejo de la Magistratura, donde Cambiemos tiene mayoría de consejeros, aprobó el pase: “la petición referida en el Visto fue analizada por el Consejo de la Magistratura en su sesión plenaria del 15 de marzo de 2018, en el marco del ‘Reglamento de Traslado de Jueces’ aprobado por la Resolución N° 155 del 28 de junio de 2000, emanada de dicho órgano constitucional, en la que se recomienda el traslado”.

El Reglamento del Traslado fue aprobado durante el gobierno de Fernando De la Rúa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace