El gobierno asegura tener los recursos para evitar un default

Por: Marcelo Colombres

Difundió su programa financiero para este año y el que viene. Usará el préstamo del FMI y espera refinanciar parte de las Letes para afrontar la diferencia.

El gobierno publicó su programa financiero 2019 para explicarle al mercado cómo pagará la deuda en 2020. El documento que elaboró la Secretaría de Finanzas anticipa que para cubrir todas sus obligaciones de este año, necesita renovar el 46% de los vencimientos de corto plazo; pero si logra extender ese margen al 70%, también tendrá asegurados todos los pagos del año que viene.

El as en la manga de las autoridades para hacer frente a la magnitud de los compromisos es un colchón declarado de U$S 10.900 millones, obtenido “como resultado de una mayor refinanciación de los vencimientos en el 2018 a la originalmente prevista”. Eso implica una necesidad de que el “roll over” sea menor al previsto en un principio, que orillaba el 60%. El otro recurso, ya conocido, son los U$S 22.500 millones que girará a lo largo del año el Fondo Monetario Internacional. Y el tercero, de más difícil concreción, es el superávit fiscal para 2020 que el gobierno se comprometió a obtener cuando renegoció su acuerdo con el Fondo.

Según Finanzas, las necesidades a cubrir durante 2019 entre bonos, letras y préstamos con bancos y entidades internacionales alcanzan los U$S 47.600 millones. Entre el saldo de caja, los préstamos del Fondo y otros ingresos, sólo le queda por cubrir una brecha de U$S 8.800 millones, algo menos de la mitad de las Letes a vencer. Para 2020, los requerimientos bajan un poco (U$S 35.300 millones), pero como las disponibilidades también son menores queda un agujero de U$S 15.200 millones; el gobierno confía en refinanciar bonos y en colocar deuda en el mercado doméstico para tapar ese bache.

La difusión del programa intenta dar una respuesta oficial a la gran inquietud que se generó en el mundo financiero sobre la capacidad del país de responder a la deuda a mediano plazo. Los temores sobre un default para este año se disiparon cuando el FMI aceptó engrosar el préstamo otorgado en junio de 2018 y modificar su programa de cuotas para que el grueso de ellas cayera antes de las elecciones presidenciales de octubre. Pero quedaron dudas de lo que pueda suceder después. El temor hizo que se derrumbaran los precios de los bonos con vencimiento a partir de 2020 y en consecuencia se disparara el riesgo país.

Los anuncios, sin embargo, no echan luz a dos interrogantes. Uno es cómo estima el gobierno que podrá obtener el próximo año un superávit primario de U$S 5.200 millones, si la recesión se prolonga y la recaudación impositiva baja en términos reales como ocurrió en los últimos meses. El segundo es qué pasará con las deudas intraestatales, que elevan el total de vencimientos para 2019 a U$S 58.000 millones, tal como publicó Tiempo en su edición del último domingo. El documento las ignora totalmente y sólo habla de letras en poder del sector privado, por lo que es un hecho que los organismos oficiales que le entregaron plata al Tesoro no la recuperarán, al menos por ahora.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

2 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

7 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

7 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

8 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

8 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

10 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

21 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

21 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

21 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

21 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

21 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

21 horas hace