El gobierno argentino rechaza el ataque de Rusia a Ucrania

En su conferencia de prensa de los jueves, Gabriela Cerruti afirmó que el gobierno argentino "hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania".

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, leyó en la mañana del jueves un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto sobre el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, en el cual “la Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación”.

“No vamos a apoyar ninguna guerra, empezada por ningún país, en ninguna parte del mundo”, enfatizó la funcionaria en la habitual conferencia de prensa semanal que brinda desde la Casa Rosada. El documento que sienta la posición oficial del gobierno argentino puntualiza que “las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica”.

Y “reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los Estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos”.

En la nota, la Argentina “reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas”.

“La intensificación de los vientos de guerra dificulta gravemente el objetivo impostergable de preservar la vida; es imprescindible que todos los involucrados actúen con la mayor prudencia y desescalar ya mismo el conflicto en todas sus aristas para garantizar la paz y la seguridad integral de todas las naciones”, reclama el texto.

Al ser consultada por los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, la funcionaria explicó que “la Argentina sostiene su posición histórica de bregar por la paz, como toda Latinoamérica, que es tierra de paz y brega por el cese de los conflictos. Este es un tema en el cual estamos siendo muy contundentes”.

“Esta es una situación que no afecta a la relación de Argentina y Rusia, sino al mundo en su conjunto, y por lo tanto es una situación que nos preocupa y que nos compromete en su resolución”, añadió Cerruti.

Detalló que en Ucrania viven 83 residentes argentinos y hay 20 más que están en tránsito, y explicó que la Embajada argentina en ese país “se está haciendo cargo de monitorear la situación de todos ellos”.

Al responder por las implicancias de la guerra para el país, señaló que “todo conflicto trae dificultades económicas”, y subrayó que “el precio del gas y del petróleo traerán un nuevo escenario económico del que nos haremos cargo”.

“No vamos a apoyar ninguna guerra, empezada por ningún país, en ninguna parte del mundo”, ratificó.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace