El ministro de Economía dijo que tomó la decisión "para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país". La operación es "un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento".
En un breve anuncio de menos de cinco minutos formulado antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil, Massa dijo que tomó la decisión «para mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país», y que la operación se trata de «un primer paso muy enfocado en los (bonos) globales, sobre todo en los de corto vencimiento», entre los que mencionó los de 2029 y 2030.
El anuncio de Massa coincidió con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta 1/2023 de las secretarías de Hacienda y de Finanzas del Ministerio de Economía, en la que se detalla los títulos sujetos a la operación de recompra.
El jefe de la cartera económica repasó aspectos de su gestión y dijo al respecto que «a lo largo de los últimos cinco meses trabajamos muy fuerte en la transformación macroeconómica de la Argentina», con el cuidado correspondiente «para que la recuperación del consumo no se vea afectada».
En ese sentido, enumeró en el microcine del Palacio de Hacienda las «cuatro premisas» fijadas en el inicio de su gestión: orden fiscal, acumulación de reservas, crecimiento de las exportaciones y desarrollo con inclusión.
«Los números de 2022 nos permitieron cerrar con cumplimientos y sobrecumplimiento de algunas metas», indicó, pero advirtió que por las inclemencias climáticas y los cambios en los valores de importación de algunos bienes «algunas proyecciones para 2023 se han visto modificadas».
Massa también destacó que «en el último tramo de 2022 hubo un trabajo muy fuerte» en materia financiera, «con una mejora del perfil de vencimientos» que derivó en «una caída de más de mil puntos (básicos) en el riesgo país».
En ese marco, señaló, es que tomó la decisión de iniciar un «proceso de recompra de deuda externa argentina por más de mil millones de dólares, que empieza en el día de hoy».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…