La firma de la resolución, a cargo del vocero Adorni, esconde que el financiamiento a medios privados se centra en otros entes públicos como YPF. La "austeridad" como justificación para el cierre de Télam.
Con la firma del portavoz Manuel Adorni, el Gobierno prolonga la prohibición de la pauta oficial, una medida que va en línea con la discursividad intensa sobre políticas de austeridad fiscal que se trazó la administración de Javier Milei. Por otros carriles, como la empresa de mayoría estatal YPF, fondos públicos a cambio de publicidad fluye hacia medios privados de todo el país. El criterio de selectividad para la asignación de esos medios sigue resultando una incógnita.
En los considerados de la resolución 7147/2024, se recordó que el decreto 89/23 suspendía la pauta oficial «con el doble objetivo de adecuar las estructuras y procedimientos de la administración nacional y volver más eficiente criterio de gasto público, dadas las circunstancias del país al momento del dictado del decreto».
En ese momento, se habían priorizado «los criterios de austeridad y eficiencia en el uso de los escasos recursos públicos existentes, a efectos de poder asignar los mismos a cuestiones prioritarias».
Esta medida se dio en paralelo con la más amplia ofensiva de la administración libertaria contra el derecho a la información. Entre ataques discursivos a los medios de comunicación, el presidente Milei anunció la decisión del cierre de la agencia de noticias Télam, un insumo esencial para garantizar el periodismo a nivel federal.
El 27 de junio, además, el Congreso sancionó en ambas cámaras la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, por medio de la cual se declaró la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año.
En la resolución se aclaró que «las circunstancias actuales obligan a mantener la vigencia de aquellas medidas que garanticen un manejo eficiente del gasto público y un accionar mesurado que no habilite el sobredimensionamiento de la estructura y de las actividades del Estado nacional».
En defensa de la democracia, miles de personas participaron de la Marcha Federal Antifascista y…
Las máximas autoridades del país estimulan prejuicios sociales, en lugar del respeto a la diversidad.
El jefe de bloque de Unión por la Patria reconoce que su fuerza no tiene…
Será el próximo sábado 8 de febrero. Las mesas "es con Axel" que ya funcionan…
Son varios los intendentes macristas que seguirán los pasos de Diego Valenzuela, de Tres de…
En 2024 el gobierno eliminó tasas a los ricos y gravó a los más pobres.…
El legislador socialista "marica" cree que lo ocurrido este sábado puede impedir que prosperen proyectos…
Desde la CGT hasta las trabajadoras populares, pasando por diversos sindicatos, fueron parte de esta…
Desde el Congreso y hasta Casa Rosada, cientos de miles de personas se organizaron y…
Ramón Inama, hermano de la nieta restituida 139 espera el abrazo postergado por 47 años.…
Pese a las compras, las reservas netas siguen negativas en cerca de U$S 10.000 millones.…
La calma financiera está hecha sobre una economía de la obediencia y sobre el sacrificio…