El gobierno anunció que buscará eliminar las PASO

El vocero Manuel Adorni anunció que Javier Milei enviará un Proyecto al Congreso de la Nación y que también intentarán modificar la Ley de partidos políticos.

El gobierno de Javier Milei anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto de Ley para eliminar las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). La iniciativa también incorporará una modificación en la ley orgánica de partidos políticos y su sistema de financiamiento. Lo comunicó esta tarde el vocero Manuel Adorni que también anunció la eliminación del Impuesto País para las compras en el Exterior. 

Adorni presentó la iniciativa referido al sistema electoral como un “Proyecto de Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral” que  buscará eliminar las PASO y “modificar la ley orgánica de partidos políticos y modificar el sistema de financiamiento de los mismos”, dijo. 

El anuncio se iba a hacer hace dos semanas y se frenó por la salida de Diana Mondino y por un enojo del PRO. Este proyecto no tiene el apoyo del partido del ex presidente Mauricio Macri porque les sacan la posibilidad de una interna en caso de que LLA y PRO vayan juntos como coalición electoral.

La intención es mandar el proyecto al Congreso la semana que viene, pero no llegan a tratarlo en sesiones ordinarias (finalizan en noviembre) y no se sabe aún si se llamará a extraordinarias. Lo concreto es que el proyecto ni siquiera está ingresado y, por otra parte, no es común que el Congreso haga cambios electorales en un año electoral.

Al argumentar la decisión de enviar el proyecto al Congreso de la Nación en conferencia de prensa, Adorni dijo que las primarias funcionaron como una “encuesta millonaria” al servicio de la política, en detrimento de la economía y el tiempo de la economía. 

La ley de partidos políticos

Respecto de la Ley orgánica de partidos políticos aseguró que el objetivo es “mejorar la representatividad” y evitar los “sellos de goma”.  Entre las restricciones que adelantó, enumeró que el proyecto establece que las agrupaciones deberán tener “el 0,5% de afiliados sobre el padrón electoral, antes era el 0,4%” y deberán obtener al menos 3% de los votos en dos elecciones consecutivas, y representatividad en al menos 10 distritos electorales. 

El anuncio de proyecto de reforma electoral se suma al establecimiento de la boleta única, promulgada en octubre pasado. 

Compartir

Entradas recientes

La Corte Suprema bonaerense licenció a la jueza Makintach por 90 días mientras la procuración investiga su accionar

El Tribunal consideró que actuó con una conducta "alejada de la sobriedad, la mesura y…

8 horas hace

Economía pagará una tasa elevada a cambio de ayuda del exterior para mejorar el nivel de las reservas

Recaudó U$S 1000 millones entre inversores no residentes que aceptaron poner dólares y recibir un…

8 horas hace

Cuáles son las obras hídricas que Milei paralizó y que Kicillof planea finalizar con fondos provinciales

Son 10 obras que permitirán mitigar las inundaciones en distritos del Conurbano y el interior.…

8 horas hace

Asumió Noboa en Ecuador: los desafíos del presidente de uno de los países más violentos de la región

En Ecuador la tasa de asesinatos diarios es tres veces mayor que la de México…

9 horas hace

El sindicato de la alimentación se movilizó contra la propuesta patronal del 1% en la paritaria

Las empresas se escudan en el techo salarial que pretende imponer el gobierno de Milei.…

9 horas hace

De Carrió a Luis Caputo, por la crisis en el Garrahan: “Vas a terminar preso y yo me voy a ocupar de eso”

La líder de la Coalición Cívica cruzó fuerte al ministro de Economía por las políticas…

9 horas hace

Argentores repudia el nuevo ataque del Gobierno a la cultura

El mayor riesgo de regresar a la Prehistoria es, sin duda, mirar el futuro con…

10 horas hace

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto salarial con médicos del Hospital Garrahan

La medida retrotrae la situación al estado previo al paro previsto para este jueves. El…

11 horas hace

Aseguran el acceso al agua de comunidades wichi, toba y chorote del norte de Salta

Santa Victoria Este fue noticia por la gran cantidad de muertes de infancias debido a…

12 horas hace

Arde la UTA: choferes de 40 líneas fueron a la sede a reclamar un plan de lucha y que renuncie Roberto Fernández

Centenares de trabajadores marcharon a la sede del sindicato a exigir un Congreso de delegados…

12 horas hace

El Gobierno eliminó los controles de ANMAT sobre cosméticos y productos de higiene personal importados

Pañales, toallitas femeninas y repelentes podrán ingresar al país para consumidores –no para fines comerciales-…

13 horas hace

Patricia Bullrich reprimió otra vez a los jubilados y ya no los deja ni llevar adelante la protesta

Las fuerzas federales volvieron a violentar la marcha de cada miércoles. Hubo tensión, golpes y…

13 horas hace