Las medidas incluyen la venta de dos aviones de YPF, se habló del seguro de obras de arte en la residencia de Olivos, que el vocero citó en dólares, pero que en realidad serían en pesos.
En este sentido, reafirmó que el ajuste que se planea realizar en ese sentido «gira en torno a los 3.000 millones de dólares». En ese marco, precisó que se va a reducir en un 50 por ciento los choferes, «al margen de la reducción de la cantidad de ministerios» ya anunciada, así como la flota de vehículos: «Los que estén en condiciones se destinarán a las fuerzas armadas y los que no lo estén serán vendidos», aclaró.
Anunció asimismo «la venta de dos aviones de la YPF haciendo ejercicio de nuestra función en el directorio, que eran utilizados casi con exclusividad por la política, por los privilegiados que no queremos que estén más». También mencionó -como ejemplos de «privilegios»- que en la residencia de Olivos hay cuadros que tienen «un seguro por el que todos pagábamos 2 millones 600 mil dólares», aunque un rato después la exvocera presidencial Gabriela Cerruti aclaró en sus redes sociales que se trata de una cifra anual en pesos y que ya fue pagado este año por el gobierno saliente.
En otro tramo de la rueda de prensa, Adorni dijo que en la reunión de Gabinete de esta mañana, el presidente Javier Milei un respaldo «absoluto y fuerte» al ministro de Economía, Luis Caputo, por el paquete de medidas lanzado esta semana y, también, a la de Seguridad, Patricia Bullrich, por el protocolo de seguridad anti piquetes anunciado ayer, para ordenar las movilizaciones sociales. «La reunión giró en torno a analizar las reacciones que viene teniendo el mercado por paquete de medidas urgentes», dijo el vocero.
Al hablar de los planes sociales, recordó que «quedan congelados los planes con características de tener intermediarios» y expresó: «Queremos terminar con el negocio de la pobreza. Es una decisión del Presidente».
Acerca del protocolo de orden público anunciado ayer por Bullrich, explicó que «se va a hacer cumplir» ya aclaró que el Gobierno nacional «tiene jurisdicción en ámbitos federal y no hay razón para que las diferentes jurisdicciones, que son los que deben hacer cumplirla en materia de seguridad, no adhieran a este protocolo» «No queremos que se vulneren los derechos de los que se levantan a trabajar y se topan con cortes que los hacen llegar tarde a sus trabaos. No solo no es justo sino que es ilegal», subrayó el vocero presidencial.
Al ser consultado sobre eventuales aumentos salariales, Adorni reiteró que el Gobierno impulsa que la «discusión sea libre entre las partes» en el marco de las paritarias. Finalmente, anunció que al mediodía, Milei sorteará el último sueldo como diputado nacional del ahora, tal como lo venía haciendo desde la campaña electoral.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…