El gobierno anunció “la inversión en equipamiento científico más grande de la historia argentina”

Destinarán 7800 millones de pesos para adquirir 167 equipos de mediano y gran porte en el marco del programa Equipar Ciencia. Irán a instituciones, organismos y universidades. Para la adjudicación buscaron un perfil "federal".

“La inversión en equipamiento científico más grande de la historia argentina hasta el momento conocida”. Así anunció el gobierno nacional la inversión de $ 7800 millones para la adquisición de 167 equipos de mediano y gran porte en el programa federal “Equipar Ciencia”, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante el acto, en el que estuvieron presentes el ministro Daniel Filmus, el jefe de gabinete, Juan Manzur, y el titular de Interior, Wado de Pedro, especificaron que los equipos se distribuirán en las 24 jurisdicciones para equipar 13 organismos del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología, 43 universidades nacionales y 6 organismos provinciales de ciencia y tecnología. La frase elegida en el acto: “Más capacidades, más ciencia local”.

Filmus destacó la importancia del programa Equipar Ciencia para «cambiar un modelo productivo y de exportaciones, y la importancia que tiene la soberanía. Estamos pugnando por aquellos/as científicas/os que se fueron y para que no se vayan. Sin equipamiento y sin inversión no estarían las condiciones. Mientras vamos avanzando hacia los umbrales del conocimiento”. Y agregó: “los investigadores/as tienen una conciencia nacional muy fuerte. Muchos con salarios lejos de lo que merecen –y donde los salarios compiten a nivel internacional- se quedan en el país a investigar para avanzar en el conocimiento».

“No cualquier modelo de desarrollo exige ciencia y tecnología –especificó–. Si la riqueza es procurada por la importación de productos primarios sin elaborar entonces no necesita la ciencia y la tecnología. La posibilidad de incrementar ciencia y tecnología es porque consideramos que es una inversión. Una matriz de exportaciones basado en agregar valor a partir de la ciencia y la tecnología no están sometidos a vaivenes. Es fundamental invertir en esta dirección”. Y agradeció la presencia de De Pedro: “Wado nos fuerza y trabaja sobre cada uno de los ministros para que la federalización se haga realidad”.

El programa busca fortalecer las capacidades en áreas estratégicas para el país. Algunos de los equipos adjudicados son citómetros de flujo, espectrómetros de masas, microscopios, y equipos de Rayos X. AMBA (1800 millones de pesos), Región Centro (1360 millones), NOA (1380 millones) y Patagonia (1300 millones) son las regiones más beneficiadas.

Para el proceso de adjudicación consideraron el orden de prioridades enviado por cada institución (con el 85% de la ciencia nacional reunida en la Región Centro, era esperable que el mayor monto vaya a esa zona), “buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos”, indicaron desde Ciencia.

Las solicitudes de equipamiento informático para Sistemas de Computación de Alto Desempeño serán analizadas en la próxima adjudicación de equipos, que se realizará en el segundo semestre de este año. El programa Equipar Ciencia igualmente continuará recibiendo solicitudes de equipos y realizará una nueva adjudicación en fecha a confirmar durante septiembre Las instituciones que ya están participando en la actual adjudicación van a poder volver a presentar solicitudes para adquirir equipamiento.

 “Esta inversión histórica en ciencia y tecnología marca cuál es el rumbo del Gobierno –declaró Manzur–. En medio de todas las situaciones complejas que estamos viviendo, priorizamos una inversión en equipamiento para nuestros científicos y científicas. Ahí está reflejada la visión de nuestro gobierno y por eso invertimos todo lo que está a nuestro alcance en ciencia y tecnología”.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

45 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace