El gobierno acusa de «encubrimiento» a los jueces que ordenaron liberar a los integrantes de Revolución Federal

La decisión fue confirmada esta mañana por los camaristas Bruglia, Bertuzi y Llorens. Los primeros dos fueron ascendidos a dedo por Macri cuando era presidente. Llorens, por su parte, jugaba en el campeonato que organizaba el fundador del PRO en su quinta de Los Abrojos.

El ministro de Justicia, Martín Soria, acusó a los integrantes de la Cámara Federal porteña Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens de ser «operadores al servicio de lo peor de la política». Hizo la declaración al criticar el fallo de los magistrados que ordenó la excarcelación de los cuatro integrantes del grupo Revolución Federal que son investigados por amenazas y supuestas conexiones con el intento de asesinato a la vicepresidenta Cristina Fernández.

«Son operadores al servicio de lo peor de la política y están impidiendo que la sociedad argentina conozca la verdad sobre uno de los hechos más graves de la democracia», sostuvo este miércoles el funcionario nacional a AM 990.

Además insistió en que estos camaristas son parte de «un plan sistemático de impunidad para los autores tanto materiales como intelectuales» del atentado perpetrado contra la vicepresidenta el pasado 1 de septiembre.

Los integrantes de la Sala I del tribunal de apelaciones consideraron en un fallo emitido este martes que no hay elementos para sostener que la libertad de Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra y Sabrina Basile, pueda poner en riesgo la investigación judicial, por lo que ordenaron su liberación.

«En 48 horas los camaristas macristas ordenan la libertad de la personas que pertenecen a Revolución Federal y son investigadas por hacer amenazas de muerte. En otra causa, la que se instruye el atentado, le dicen a la jueza (María Eugenia) Capuchetti que tiene que terminar rápidamente la investigación y elevar la causa a juicio oral. Estamos hablando de personajes neofascistas que tiraban antorchas con fuego en la Casa Rosada y que tenían como lema matar a cualquier kirchnerista», sostuvo Soria.

El ministro añadió que estos hechos «muestran que hay un sector judicial cooptado, funcional al lawfare en Argentina junto con las tapas de Clarín, La Nación, y exfuncionarios el gobierno de Mauricio Macri».

En este punto, el funcionario dijo que fue durante la gestión de Cambiemos que «se nombró en forma inconstitucional a los dos camaristas Bruglia y Bertuzzi», al tiempo que manifestó que Llorens era «el arquero de la quinta Los Abrojos» del expresidente.

Por su parte, el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, afirmó que el fallo de la Cámara constituye «una señal netamente encubridora». Y consideró que hay un sector de la Justicia que parece dispuesto a no respetar «ni siquiera como víctima» los derechos y garantías de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Vemos una señal netamente encubridora para que no se investigue el atentado y eso es inadmisible», advirtió el viceministro en declaraciones a radio El Destape.

Al igual que Soria, Mena relacionó el fallo de la Sala I sobre Revolución Federal con la resolución que le ordena a la jueza Capuchetti elevar la investigación sobre las personas que están detenidas y profundizar la investigación con otras hipótesis, algo que para el funcionario es «verdaderamente preocupante y gravísimo y no registra ningún tipo de antecedente».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace