El gobierno abre una nueva etapa con el proyecto de renta inesperada

Por: Gimena Fuertes

En la Rosada esperan no sólo que aumente la recaudación sino que funcione como una iniciativa unificadora del Frente de Todos. De todos modos, adelantan que no será fácil conseguir los votos en Diputados.

Todavía envuelto en el escándalo que produjo la salida de Matías Kulfas del gobierno, el presidente se sentó junto a otro de los ministros cuestionados por el kirchnerismo a presentar un proyecto de ley que no sólo servirá para aumentar la recaudación sino que esperan funcione como iniciativa unificadora del Frente de Todos, cuya dirigencia fue este lunes a Casa Rosada a apoyar el nuevo proyecto de ley de captación de la renta inesperada de empresas que se vieron beneficiadas por el aumento de sus mercancías en el mercado global a partir de la guerra en Europa del Este.


Fuentes parlamentarias aseguraron a Tiempo que no será fácil conseguir los votos en Diputados, cámara por la que ingresan los proyectos impositivos y donde el oficialismo depende de las alianzas para poder sancionar. Una de las autoridades parlamentarias que se acercaron hasta Rosada comentaba tras el acto que si bien cuentan con que la oposición tiene una estrategia bloqueadora de todas las iniciativas del gobierno, esperan que la crisis que atraviesa la oposición ayude para sumar algún voto.

Foto: Presidencia

Si bien todavía no ingresó a la cámara, adelantaron que el tratamiento tendrá prioridad y que lo mejor será que sólo pase por la comisión de Presupuesto, ya que no hace falta ninguna otra intervención. Por lo pronto, uno de los diputados con llegada a Alberto y Cristina por igual destacó tras el acto que había concurrido a Rosada los diputados y diputadas que votaron en contra del acuerdo con el Fondo o se abstuvieron. Hasta allí fueron los legisladores del Frente Patria Grande, Itai Hagman, Natalia Zaracho y Fedico Fagioli y sus pares de extracción sindical Hugo Yasky y Sergio Palazzo, todos integrantes de la bancada oficialista. También estuvo presente gran parte del Gabinete, como Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Zabaleta, Jaime Perzyc y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien este martes recibirá al titular del bloque del FdT, Germán Martínez.

El oficialismo ha logrado sumar a los diputados de Jujuy a algunas de las iniciativas, como la de la ley del impuesto a las grandes fortunas. De hecho, especulaban con que la situación tan tensa y confrontativa dentro de Juntos por el Cambio ayude a que los radicales, no solo de Jujuy sino también de Mendoza y Corrientes, puedan sumarse. Es que los gobernadores temen que el recorte del gasto exigido por el FMI termine en un achicamiento de las partidas que Nación hace a las provincias.


En Casa Rosada se vivía un clima de cambio. Kulfas pasó a saludar a la prensa acreditada, luego de charlar dos horas a solas con el presidente Alberto Fernández en su oficia. Quiso acercarle de manera personal su renuncia, que luego hizo pública en un texto de 14 páginas en el que volvió a defender su posición crítica a la adjudicación de la licitación del gasoducto Néstor Kirchner a Techint. Luego, también pasó a saludar a Vilma Ibarra, la secretaria Legal y Técnica.


Minutos después, el presidente ingresaba al Museo del Bicentenario junto a Guzmán para anunciar el envío de la ley que intentará gravar a las empresas que facturen más de 1000 millones de pesos al año y que en 2022 esa facturación y que tengan un margen de ganancia mayor al 10% y un aumento con respecto del año pasado de un 20%. Será una sobre alícuota del Impuesto a las Ganancias de un 15% que ya se está empezando a implementar en países como Italia, con una alícuota del 10% y del 25% en el Reino Unido.


Por lo pronto, el remolino ya había pasado. Kulfas se había ido caminando. Daniel Scioli todavía sigue en Brasil, y recién llegará a Buenos Aires después del regreso de Alberto del viaje a Estados Unidos. Si bien se abre una nueva etapa en Desarrollo. Resta saber si Techint traerá la línea de producción de caños al país, tal como pidió Cristina Fernández en Tecnópolis este viernes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace