El gobernador de Puerto Rico finalmente renunció tras las masivas movilizaciones

La presión popular que encabezaron artistas como Ricky Martin, Residente y Bad Bunny forzó la salida de Rosselló en medio de una crisis política.

El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, renunció la noche del miércoles en medio de una crisis política y multitudinarias protestas convocadas por celebridades como Ricky Martin, René «Residente» Pérez y Bad Bunny luego de la filtración de un chat con comentarios ofensivos.

«Hoy les anuncio que estaré renunciando al puesto del gobernador efectivo el viernes 2 de agosto a las 5 de la tarde», dijo el gobernador en un video difundido por su gobierno.

Inmediatamente se escuchó la algarabía y los «olé olé olé» de cientos de puertorriqueños que desde la tarde protestaban a las puertas de La Fortaleza, la casa de gobierno, y que se quedaron bailando en el casco viejo de San Juan hasta entrada la noche.

«Fue un mensaje de unidad y de lucha», dijo el cantante de música urbana Residente. «Hoy descubrimos que lo que nos une es el corazón».

El exintegrante de Calle 13 mantuvo la convocatoria a marchar nuevamente el jueves por la mañana, junto a los reggaetoneros Nicky Jam, Wisin y Bad Bunny.

También podés leer: Puerto Rico: artistas se suman con canciones al #RickyRenuncia

Así acabaron 12 días consecutivos de protestas exigiendo la renuncia de Rosselló, luego de que un pequeño medio local, el Centro de Periodismo Investigativo, divulgara el 13 de julio un chat de Telegram en el que participaban el gobernador y 11 hombres de su círculo.

Allí intercambiaron mensajes ofensivos sobre mujeres y homosexuales y una burla a las víctimas del huracán María.

Esto último fue demasiado para los puertorriqueños. Justo unos días antes -el 10- la fiscalía había acusado a exfuncionarios del gobierno de Rosselló de malversar más de 15 millones de dólares destinados a la recuperación del desastre.

De 3,2 millones de habitantes, este pequeño territorio estadounidense en el Caribe ya estaba en quiebra cuando, en septiembre de 2017, dos huracanes seguidos -Irma y María- arrasaron la isla de punta a punta.

Los puertorriqueños pasaron meses sin electricidad ni agua y debieron esperar un año para tener una cifra de fallecidos: 2.975 según el gobierno, más de 4.600 según un informe de Harvard.

Uno de los manifestantes llevaba un cartel que decía: «Ojalá nuestros 4.645 muertos te jalen las patas #RickyRenuncia».

Rosselló, de 40 años, será reemplazado por la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez. Las elecciones tendrán lugar el 20 de noviembre de 2020, junto a las presidenciales estadounidenses.

«Asumiré la encomienda histórica», dijo Vázquez en un comunicado.

Un movimiento de artistas

Un grupo de artistas puertorriqueños lideró el movimiento popular y espontáneo, junto a la presión de sindicatos y la sociedad civil.

Fueron Residente, el trapero Bad Bunny y el intérprete de «Livin’ la Vida Loca» Ricky Martin, quien es declaradamente gay desde 2010 y una de las personas ridiculizadas en el chat.

«Se mofaron de nuestros cadáveres, se mofaron de la mujer, se mofaron de la comunidad LGBT, se mofaron de toda la isla», había dicho Martin cuando convocó a una masiva protesta la semana pasada.

Luego de conocerse el anuncio de Rosselló, Benito Martínez (Bad Bunny) escribió en Twitter: «Se siente cabrón hacer historia con mi gente, con mi pueblo, con mi Puerto Rico».

El autor de «Callaíta» y «Mía» incluso puso en pausa su carrera para promover la renuncia del gobernador.

Con ellos se solidarizaron otros artistas puertorriqueños de renombre internacional como Luis Fonsi y Daddy Yankee -los autores de «Despacito»-, el dramaturgo Lin-Manuel Miranda, el salsero Marc Anthony y el actor Benicio del Toro.

Daddy Yankee («Dura», «Gasolina») se mezcló inadvertidamente con la multitud en la marcha del martes, mientras Ricky Martin llegó subido al techo de una camioneta y ondeando una gran bandera del orgullo gay.

De su lado, Fonsi escribió en Twitter la madrugada del jueves: «Nuestro pueblo no se dio por vencido, y triunfamos (…) Así es como hacemos las cosas en Puerto Rico».

Orden de allanamiento

Durante la tarde del miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes, Johnny Méndez, había dicho en conferencia de prensa que si el gobernador no renunciaba, se iniciaría un proceso de residenciamiento (destitución) este jueves.

El viernes, Méndez encargó a un comité de tres juristas que analizara si había bases jurídicas para iniciar un juicio político.

El informe, entregado este miércoles, identifica cinco posibles delitos en el chat, entre ellos malversación de fondos públicos y negligencia.

Además, el Departamento de Justicia informó el martes que había emitido órdenes de allanamiento para los 12 miembros del chat, aunque no dio más detalles porque la investigación está en curso.

Antes del huracán, Puerto Rico ya padecía una grave crisis fiscal y se había declarado en bancarrota en mayo de 2017, con una deuda de 70.000 millones de dólares.

Los recortes presupuestarios ya habían provocado el éxodo de puertorriqueños hacia el Estados Unidos continental. Sumando la diáspora que provocó María, Puerto Rico perdió el 4% de la población.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

24 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

26 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

29 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

39 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

46 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

46 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

53 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

57 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace