El gobernador de Mendoza se opuso al pase sanitario: «Estaríamos afectando la libertad de circulación»

Rodolfo Suárez sostuvo que la medida, avalada por todos los ministros de Salud del país la semana pasada, no es aplicable porque "la vacuna no es obligatoria".

La decisión de implementar un pase sanitario para fomentar a la población a que se vacune; sobre todo, de cara a la llegada de la cepa Ómicron, generó una nueva división política. A pesar de que en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), todos los ministros y ministras de Salud del país acordaron empezar a usarlo, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, salió a desmarcarse y aseguró que no lo exigirá para realizar actividades en su provincia.

«En nuestro país la vacuna no es obligatoria por lo que no tenemos facultades para establecer restricciones de circulación o de ingresos a algunos lugares», expresó el mandatario mendocino en el Parque General San Martín, junto a la ministra de Salud, Ana María Nadal.

«Imponer a un pasaporte sanitario es obligar a las personas a vacunarse, con lo cual estaríamos afectando su libertad de circulación», y luego pidió a las y los mendocinos no olvidar que «seguimos en pandemia» y que son necesarios los cuidados para que actividades sociales, de recreación o económicas se puedan seguir realizando.

«Ante nuevas cepas hay que tener en claro que seguimos estando en pandemia y seguimos apostando a la conciencia y a los cuidados de los mendocinos para poder festejar la Fiesta de la Vendimia, para que los chicos puedan salir, para que se hagan las reuniones familiares y que continúen las actividades económicas», expresó Suarez. Y luego se  refirió a la situación epidemiológica de Mendoza: “está dentro de parámetros razonables y con el sistema de Salud dando respuestas. Tenemos que esperar el otoño con la mayor cantidad de gente vacunada. Es solidaridad y significa que podamos dar respuesta desde el sistema sanitario a quienes se contagien».

La semana pasada, en el marco de una nueva edición presencial del COFESA, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y sus pares de las 24 jurisdicciones del país evaluaron la situación epidemiológica nacional y consensuaron focalizar los esfuerzos durante el mes de diciembre en completar los esquemas de vacunación contra la COVID-19 y avanzar en la aplicación de dosis de refuerzo durante la temporada de verano.

Para impulsar estas estrategias, las autoridades acordaron propiciar la implementación de un pase sanitario para las personas de 13 años y mayores que certifique que cuentan con el esquema completo de vacunación contra la COVID-19 para poder realizar actividades de más riesgo como participación en eventos masivos y actividades en espacios cerrados.

A diferencia de Mendoza, otras provincias como Buenos Aires y Tucumán avanzan con el pase sanitario. Tucumán, que registra un aumento de casos colocándose en riesgo epidemiológico alto, es la primera en aplicarlo para eventos masivos. «Las actividades comprendidas por las medidas son: eventos masivos y actividades en lugares abiertos o cerrados; centros culturales, gimnasios, cines y atracciones turísticas. Eventos deportivos que signifiquen aglomeración de personas; recitales, salones de fiestas y boliches, fiestas, casamientos y otras celebraciones», precisa el decreto. Y agrega que “además, alcanza a eventos religiosos de gran concurrencia, actos y reuniones con gran participación de personas; la concurrencia a bares y restaurantes; y a espacios de trámites presenciales ante organismos como bancos, administración pública».

Ver comentarios

  • Sr. Gobernador, las calles de mano única" , los semáforos , las sendas peatonales, la limitacion de velocidad, no son restricciones a la circulacion, convenidas por bien público? Gobierne para la gente no para su partido por favor.,

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace