El giro de AMLO

Por: Martín Becerra

En un movimiento que contiene novedades que, de concretarse, serán inéditas en toda América Latina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comenzó con la reestructuración de los medios estatales para convertirlos en medios públicos, anunció el fin de sobornos a periodistas y a empresas de comunicación, prevé realizar un giro copernicano en publicidad oficial y prometió allanar el acceso a información pública reservada que hasta hoy es inescrutable para la ciudadanía.

Al disponer una nueva estructura del hasta hoy disperso sistema de medios estatales (con emisoras de televisión, radio y la agencia de noticias Notimex), AMLO aseguró que el mismo tendrá “absoluta autonomía editorial” y que habrá articulación entre ellos para “garantizar el derecho a la información”.

Las definiciones relativas al fin de sobornos a empresas periodísticas y a conductores de medios, y a la transparencia prometida en publicidad oficial, sin embargo, causaron mayor impacto en un país en el que, como en tantos otros de la región latinoamericana, el vínculo entre gobiernos, grandes empresas y periodistas notorios se lubrica a través de dádivas.

Si bien los anuncios deben recorrer ahora el espinel de los dichos a los hechos, López Obrador prevé gastar este año la mitad de lo que destinó su antecesor, Enrique Peña Nieto, a publicidad oficial y anticipó que no habrá discriminación en su destino: «La publicidad no es un favor y, como los medios tienen una función social, ya que son entidades de interés público, como Estado tenemos la obligación de apoyar para que no cierren los medios.»

Vistos desde la Argentina y muchos otros países de la región, las promesas de AMLO resultan utópicas: aquí los medios estatales son gubernamentales (y fueron vaciados de público por la gestión de Mauricio Macri); hay sobornos oficiales -también privados- a periodistas, según denunció Hugo Alconada Mon en su último libro; los montos y destinos de la publicidad oficial son definidos discrecionalmente por el gobierno de turno y el acceso a la información pública depende funcionalmente del jefe de Gabinete, tiene zonas de «reserva» e incumplimientos en distintas jurisdicciones estatales pese a la ley que aprobó el Congreso Nacional en 2016 (y que no alcanza a todas las jurisdicciones, sino sólo al Estado Nacional).

* Especialista en medios e industrias culturales.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

35 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace