El giro de AMLO

Por: Martín Becerra

En un movimiento que contiene novedades que, de concretarse, serán inéditas en toda América Latina, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), comenzó con la reestructuración de los medios estatales para convertirlos en medios públicos, anunció el fin de sobornos a periodistas y a empresas de comunicación, prevé realizar un giro copernicano en publicidad oficial y prometió allanar el acceso a información pública reservada que hasta hoy es inescrutable para la ciudadanía.

Al disponer una nueva estructura del hasta hoy disperso sistema de medios estatales (con emisoras de televisión, radio y la agencia de noticias Notimex), AMLO aseguró que el mismo tendrá “absoluta autonomía editorial” y que habrá articulación entre ellos para “garantizar el derecho a la información”.

Las definiciones relativas al fin de sobornos a empresas periodísticas y a conductores de medios, y a la transparencia prometida en publicidad oficial, sin embargo, causaron mayor impacto en un país en el que, como en tantos otros de la región latinoamericana, el vínculo entre gobiernos, grandes empresas y periodistas notorios se lubrica a través de dádivas.

Si bien los anuncios deben recorrer ahora el espinel de los dichos a los hechos, López Obrador prevé gastar este año la mitad de lo que destinó su antecesor, Enrique Peña Nieto, a publicidad oficial y anticipó que no habrá discriminación en su destino: «La publicidad no es un favor y, como los medios tienen una función social, ya que son entidades de interés público, como Estado tenemos la obligación de apoyar para que no cierren los medios.»

Vistos desde la Argentina y muchos otros países de la región, las promesas de AMLO resultan utópicas: aquí los medios estatales son gubernamentales (y fueron vaciados de público por la gestión de Mauricio Macri); hay sobornos oficiales -también privados- a periodistas, según denunció Hugo Alconada Mon en su último libro; los montos y destinos de la publicidad oficial son definidos discrecionalmente por el gobierno de turno y el acceso a la información pública depende funcionalmente del jefe de Gabinete, tiene zonas de «reserva» e incumplimientos en distintas jurisdicciones estatales pese a la ley que aprobó el Congreso Nacional en 2016 (y que no alcanza a todas las jurisdicciones, sino sólo al Estado Nacional).

* Especialista en medios e industrias culturales.

Compartir

Entradas recientes

Los brotes verdes del nuevo eurofascismo

Las élites europeas, en distintos momentos de la historia de la humanidad, han sido factores…

6 horas hace

Tras la denuncia de los excombatientes, el fiscal Rívolo justificó las definiciones de Milei sobre autodeterminación de los kelpers

El funcionario judicial afirmó en su fallo que el presidente "parecería expresar su deseo de…

8 horas hace

¿Romper lo común? La universidad pública ante una encrucijada

A un año de la histórica Marcha Nacional Universitaria, el salario docente está en su…

8 horas hace

Rappallini asume en la UIA entre perspectivas de renovación y una agenda conocida

El actual vice encabezará una lista de unidad para suceder a Daniel Funes de Rioja.…

8 horas hace

Denunciaron desalojos violentos a campesinos e indígenas en el NOA

En una conferencia de prensa realizada en la sede de la APDH en Ciudad de…

8 horas hace

Baldosas por la memoria en Agrarias: homenaje a estudiantes desaparecidos de la UNLZ

Se recolocaron recordatorios de cuatro víctimas del terrorismo de Edtado de la Universidad Nacional de…

8 horas hace

Decenas de miles de personas de todo el mundo se congregaron para despedir a Francisco en el primero de los tres días de velatorio

Una multitud desbordó las previsiones del Vaticano y en la medianoche de Roma aun quedaban…

8 horas hace

Comienza el IV Congreso Políticas de Igualdad Estado Presente

La actividad empieza este jueves 24 de abril en la Universidad Nacional de Luján con…

8 horas hace

Pese a los millones del Banco Mundial, las obras del Matanza Riachuelo en stand-by

Tras una inversión de más de 1200 millones de dólares y con el 90% del…

8 horas hace

La monja que rompió el protocolo y lloró junto al ataúd de Francisco es sobrina de una de las monjas francesas víctimas de la dictadura

Geneviève Jeanningros, amiga del Papa, es sobrina de Léonie Duquet, una de las monjas secuestradas…

9 horas hace

Los jubilados marcharon de Congreso a Plaza de Mayo contra el ajuste y la represión 

Como todos los miércoles la movilización concentró en la Plaza de los Dos Congresos, donde…

9 horas hace

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”: el gesto del papa Francisco a su enfermero el domingo de Pascua

El conmovedor agradecimiento a Massimiliano Strappetti, quien lo acompañó en sus últimos días. "¿Creés que…

9 horas hace